La reducción de ingresos por la caída de la producción de gas provocó el incremento de la deuda interna y externa, y se hará más difícil lograr financiamiento internacional, según economistas y Jubileo.
La renta por la explotación de hidrocarburos llegó a su máximo en el año 2014, en adelante disminuyó significativamente, en principio por la caída de los precios internacionales, pero también por menores volúmenes de producción y exportación, señala la Fundación Jubileo en su revista Bolivia: un ciclo entre el deterioro de la economía y la preservación de la democracia 2015–2022.
Mientras tanto, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos proyecta para la presente gestión ingresos de 2.960 millones de dólares, superior a lo que se registró el año pasado. Jubileo recuerda que la renta por hidrocarburos fue el principal factor que explicó la dinámica económica y el periodo de bonanza, pero esta ha ido reduciendo hasta llegar casi a una tercera parte en comparación con el año 2014.
La renta hidrocarburífera se ha mantenido en niveles menores y no se advierte una verdadera recuperación en adelante, incluso a pesar de la evolución positiva de los precios internacionales, agrega la Fundación.
Fuente: El Diario
Lea la noticia