El Directorio de la ANP aprobó la realización de una consulta pública, seguida de una audiencia pública, sobre la revisión del Reglamento Técnico para la Medición de Petróleo y Gas Natural (RTM). El Reglamento Técnico de Medición, elaborado por la ANP en conjunto con Inmetro (anexo a la Resolución Conjunta ANP / Inmetro N ° 1, de 2013),
establece los requisitos aplicables a los sistemas de medición para las instalaciones de producción y transporte de petróleo y gas natural.

Estos sistemas de medición tienen un impacto directo en la recaudación de la participación del gobierno (como regalías), en el manejo de los reservorios, en el control operativo de los equipos y en los contratos de transporte de gas natural.

El propósito de la revisión es mejorar el balance de costos regulatorios que imponen a las empresas los requerimientos de medición, reduciendo o eliminando determinaciones, sin que esto genere un riesgo metrológico. En este sentido, el principal cambio propuesto es la creación de categorías de flujo según las características productivas del campo y la realidad en la que se insertan las empresas.

Así, los sistemas de medición de flujo bajo (como los campos marginales) tendrán requisitos más flexibles, reduciendo los costos regulatorios de los campos de baja producción y aumentando el atractivo de las inversiones en este sector. Por otro lado, los sistemas de medición de alto caudal (como los campos del presal) tendrán requisitos adicionales, asegurando una mayor calidad de medición en grandes volúmenes y reduciendo la ocurrencia de fallas o indisponibilidad de estos sistemas.

La propuesta se construyó a partir de un análisis de impacto regulatorio, que identificó que el Reglamento Técnico de Medición, actualmente vigente, no diferencia significativamente entre los requisitos exigidos a las empresas reguladas, independientemente de las características de producción o de la realidad en la que se insertan.

El proyecto de resolución trae también otras propuestas de mejora, fruto de la experiencia de autorización e inspección de más de tres mil puntos de medición existentes en el país. Algunos de estos cambios provienen de siniestros consolidados de las empresas implicadas, y otros están motivados por la intensa evolución tecnológica y metrológica que acompaña al sector.

Fuente: TN Petróleo