Desde hace algún tiempo atrás, los gobiernos han puesto su atención en los puertos de Perú, en especial de Ilo, y aumentar la carga por estas terminales y reducir el uso de los puertos chilenos.
Ahora nuevamente surge la idea, a raíz de la aplicación de la tarifa pública en el puerto de Arica, debido a que la ASP-B no alcanzó a un nuevo acuerdo tarifario, y el que se firmó en 2019 venció el pasado 4 de agosto.
PACÍFICO
Pinto señaló que se espera posicionar a Ilo, en Perú, como la mejor alternativa para la entrada y salida de cargas por el océano Pacífico.
“El puerto de Ilo puede constituirse como un terminal estratégico para el movimiento de la carga boliviana. Tenemos un importante trabajo que hacer, tenemos que seguir ahondando esfuerzos para proyectar este puerto importante que nos acoge, que acoge a la carga boliviana y, en todo caso, consolidarlo como la mejor alternativa para el tránsito de nuestras mercancías por el Pacífico”, planteó, según una publicación del PortalPortuario.
En esa línea, señaló que el manejo de los contenedores y la carga de exportación son elementos importantes que la ASP-B evalúa y proyecta para el siguiente año.
“Tenemos también el tema de generar mayores condiciones operativas y logísticas, para hacer factible la ampliación y utilización del Puerto de Ilo, en beneficio de nuestros importadores y exportadores bolivianos”, sostuvo.
Fuente El Diario
Lea la noticia