El Estado, al mando del presidente Luis Arce, recibió del Fondo Monetario Internacional (FMI) 326,4 millones de dólares, monto casi similar al que devolvió al organismo externo con un costo adicional de 24,1 millones de dólares y que fue canalizado en el gobierno de Jeanine Añez en 2020.
El Banco Central de Bolivia (BCB), informó ayer que la Junta de Gobernadores del FMI aprobó una asignación general de 456 mil millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalente a 650 mil millones de dólares, con el propósito de mejorar la liquidez a nivel mundial y hacer frente al impacto de la pandemia de la covid.
“Producto de esta distribución, el 23 de agosto Bolivia recibió 230,1 millones en DEG, aproximadamente 326,4 millones de dólares. Este monto asignado fue calculado con base a la proporción de la cuota del país ante este organismo internacional. El BCB, comprometido con la estabilidad y el desarrollo económico y social del país”, indicó el ente emisor.
Ronald MacLean, exministro de Hacienda, señaló que es la misma operación de 2020, porque son recursos en DEG a los que tiene derecho el país por sus contribuciones como socio al FMI. “Es exactamente lo mismo que recibimos el año pasado y devolvimos con un costo de 24,3 millones de dólares”, precisó.
Fuente: Pagina Siete
Lea la noticia