El ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, mantuvo una reunión de trabajo con 35 representantes de las empresas petroleras privadas y Petroecuador con la finalidad de conocer cuáles son los planes de acción de las empresas,
para incrementar la producción petrolera y cumplir las metas planteadas por el Gobierno de Guillermo Lasso.

En el Decreto 95, que delinea la política hidrocarburífera del país, se establecen los plazos y cambios para optimizar las actividades petroleras, con la finalidad de obtener mayores beneficios para el Ecuador, señaló la cartera de Estado en un comunicado.

La reunión se realizó la tarde del martes, 17 de agosto del 2021, y por primera vez congregó a los representantes de las empresas privadas y autoridades. Durante su intervención, el ministro señaló la necesidad de aprovechar los recursos naturales. “El mundo está cambiando, el momento es ahora o nunca, debemos aprovechar las reservas de hidrocarburos; necesitamos más barriles, que a su vez se transformarán en dólares para el beneficio del país”, dijo.

Las compañías petroleras, cuyos contratos dependen directamente del Ministerio de Energía, hubo el compromiso para generar más producción y cumplir las metas, agrega el comunicado.

El principal objetivo es duplicar la producción petrolera actual y llegar en los 4 años de gobierno a 1 000 000 barriles diarios. El primer semestre de este 2021, la producción promedio fue de 501 000 barriles diarios. Para diciembre de este año, se espera que el incremento sea de un 8%, lo que representa unos 40 000 barriles más.

Por su parte, los representantes del sector petrolero privado mostraron interés en la extensión de los contratos con una mayor inversión a futuro.

Como parte de esta mesa de trabajo, también se expusieron las acciones que tomará Petroecuador para contrarrestar la declinación natural de los campos, que en promedio bordea el 28% anual; en este sentido, se anunciaron varias medidas:

• Ejecutar el mantenimiento de pozos con torres de reacondicionamiento.

• Implementar planes de ejecución para inversiones en pozos existentes, con los mejores potenciales de producción.

• Nuevas perforaciones en diferentes campos como por ejemplo Sacha.

• El cumplimiento de los compromisos de inversión de los consorcios que trabajan con la empresa pública.

Fuente: El Comercio