Esa cifra, dijo, que no se registraba desde abril del presente año, antes del inicio del paro nacional. “Esta recuperación es el resultado de los esfuerzos y planes de intervención liderados desde el Ministerio de Minas y Energía con los diferentes operadores y comunidades, que permitieron restablecer la producción en las zonas más afectadas por los bloqueos como Putumayo, Meta, Boyacá, Casanare y Arauca”, explicó la entidad en un comunicado.
Justamente, ayer se conoció que la producción de crudo en Colombia había caído 0,7 % en julio de 2021. Pese a que la producción de hidrocarburos y minerales ha sido menor a la estimada, debido a las afectaciones causadas por la pandemia del Covid-19 y el paro nacional, el Ministerio indicó que el recaudo de regalías en lo que va corrido del bienio ha tenido un comportamiento muy favorable.
Durante julio, ese recaudo de regalías alcanzó $4,11 billones, superando por completo la meta que teníamos para el período y un avance del 27% frente a los $15,4 billones estimados para el bienio 2021-2022. Este recaudo ha sido posible, dijo, en el caso del crudo gracias al aumento del precio del Brent, que al cierre de julio llegó a un promedio de US$66,30 por barril. Mientras que, en cuanto al carbón, la TRM es una variable que contribuye a mantener estos ingresos, teniendo en cuenta que en el último bimestre se ubicó en promedio en $3.758.
Fuente: Valora Analitik