Los organismos internacionales sugirieron a los gobiernos de la región a trabajar con el sector empresarial para evitar que se pierdan los avances que se dieron en la reducción de la pobreza, así como en el crecimiento de las economías
Los municipios apuestan por incursionar con fuerza en las Alianzas Público Privadas (APP), con el objetivo de empujar su desarrollo económico y la instalación de empresas productivas en sus regiones, y este camino eligió la Alcaldía de Santa Cruz, con la presentación de un proyecto, pero también la CNC suscribió ya un acuerdo con varias alcaldías para impulsar el crecimiento de las regiones.

El municipio de Santa Cruz presentó el Proyecto de Ley de Alianzas Público Privada, que ofrece incentivos tributarios y seguridad jurídica, en el marco de políticas de reactivación económica y generación de fuentes de empleos para todos los habitantes de la región. En la cita participaron, Oscar Mario Justiniano, presidente de la CAO, y autoridades representativas del departamento de Santa Cruz.

Justiniano expresó su beneplácito de escuchar este tipo de propuestas y de entender a los productores. “Nosotros, el sector productivo, somos parte importante para poder generar las condiciones crecimiento que la economía necesita, porque al final del día lo que el sector produce se vende en las ciudades, se comercializa en los mercados. Es de suma importancia generar una alianza pública privado para poder llevar adelante proyectos e inversiones que beneficien a la comunidad”, señaló.

“No puedo dejar de lado lo que se ha dicho del contrabando, y lo hemos ido manifestando, que se debe municipalizar la lucha del contrabando y eso es vital, es importante porque esto es una lucha de todos, y particularmente tenga presente que este sector va estar de lado de usted y de todos los directores cuando así se lo precise”, sostuvo.

Fuente: El Diario

Lea la noticia