Proyecto. En la primera fase pretende instalar tres megaplantas en el eje troncal del país, con una capacidad para procesar 6.000 toneladas de basura por día y así producir hasta un millón de litros de combustible
Se trata de un ambicioso proyecto, que pretende industrializar la basura que se produce en Bolivia para convertirla en diésel y gasolina.

La idea surge de la mano de IntegralScz SRL, una firma dedicada a brindar asesoría y soluciones integrales empresariales, que planea, en su primera fase, instalar tres megaplantas ubicadas en las principales ciudades del país (Santa Cruz, La Paz y Cochabamba), con una capacidad para procesar 6.000 toneladas de basura por día, equivalentes a una producción promedio de un millón de litros de combustibles.

“Nuestro proyecto permite ofrecer diésel y gasolina bajo norma euro V y VI; es decir, menos del 0,2% de partes por millón de azufre en el combustible. Pirólisis es el nombre del proceso que utilizaremos para toda la basura, y lo que hace es cocinar la basura en un ambiente sin oxígeno y al suceder esto los elementos se transforman como volviendo a su estado original, (el plástico y el caucho vuelven a su base de crudo)”, explicó, Helio Agostini, gerente general de IntegraScz SRL.

Fuente EL DEBER

Lea la noticia