Con la decisión de cumplir este objetivo, la compañía estatal avanzará en la incorporación de cien jóvenes técnicos de la provincia de Santa Cruz. Serán capacitados y los que cumplan con el perfil exigido se transformarán en futuros operadores de la Usina 240MW.
Mientras avanzan en nuevas licitaciones para la Termoeléctrica y generar energía para el país antes que finalice el presente año, este domingo quedó en funcionamiento la cinta transportadora de caliza que conecta la mina con las calderas. Vilchez aseguró que es otro aspecto clave para el futuro productivo de YCRT.
LOA: ¿Cuál es el nivel de actividad del yacimiento?
Eduardo Vilchez: Hoy, YCRT trabaja como si estuviera en una producción normal. Las diferentes áreas de la empresa tomaron ritmo de trabajo, es un hecho de peso por que venía paralizado por los paros; y luego por la pandemia.
La realidad epidemiológica generó que cientos de personas contratadas no puedan prestar servicio. Se tomó la determinación de practicar los PCR en la Central Térmica. Esta medida permitirá ahorrar recursos económicos y que las obras tengan continuidad. Estamos en marcha. Con el objetivo de poner a producir la compañía, avanzamos en diferentes procesos desde que nos hicimos cargo.
Una de las primeras acciones fue la revisión técnica de los equipos. Concluida esa etapa nos abocamos al paso siguiente que fue la intervención de los equipos.
Con esa información pudimos reparar y poner en servicio todos los equipos necesarios para la producción.
Estamos prácticamente con un 95% de intervención de equipo, salvo calderas, sistemas de vapor y sistemas eléctricos. Que también se hizo la revisión técnica y la intervención técnica.
LOA: ¿Cuáles son los plazos para concluir estas labores?
E.V: Esto tiene que estar listo antes de fin de año, pandemia o no. Hay un margen de plazo que nos permite atender las eventuales contingencias que se presenten y decir con certeza que antes que termine el año produciremos energía para los argentinos.
LOA: En este escenario, ¿cuánto falta para poner en marcha YCRT?
E.V: Los trabajos y puesta a punto de todo el proceso productivo en la Central Térmica ha superado el 80%, específicamente en el módulo I. Vamos a entrar en producción sin gastar -siquiera- el 40% de lo que decía Cambiemos que era necesario invertir.
La gestión anterior informó oficialmente que el módulo I demandaba una inversión de USD 80 millones. Nosotros trabajamos y el financiamiento finalmente rondará los USD 40 millones.
Además, avanzamos en la ingeniería del módulo II. He solicitado para el presupuesto USD 50 millones, Cambiemos demandaba USD 80 millones.
LOA: Este fin de semana YCRT puso en servicio otra área clave.
E.V: Se puso en marcha la transportadora de caliza, la cinta superó los procesos de prueba y puesta a punto. Este domingo entró oficialmente en servicio.
El traslado del carbón desde la mina hacia las calderas se lo hace por la cinta transportadora, pero estuvo paralizada en los últimos años.
Hasta el viernes todo el sistema de transporte funcionó de forma integral, incluida la playa de carbón obra que ya fue adjudicada.
Están llegando máquinas monstruosas a Río Turbio para avanzar luego en las primeras pruebas que se realicen en la Usina -prontamente- para poner en marcha el módulo I.
LOA: ¿Habrá más licitaciones en YCRT?
E.V. Hay llamados públicos pendientes. Una de las grandes que está próxima a abrirse, se trata de una obra de hormigón para la construcción de calles y plataformas.
Luego se relicita el revestimiento de cañerías y provisión de andamios que se había caído. Se hará otra de aberturas, los portones y puertas para readecuar diferentes sectores al uso industrial que tenemos.
Pero con la mirada puesta en la Usina 240 MW, esta semana se producirá el ingreso de los primeros cien técnicos. Avanzamos en un trabajo realizado con una contratista que es la encargada de facilitar el recurso humano y se le ha solicitado que sea mano de obra local.
Ya superaron el proceso de entrevista laboral, hay muchos que recién salieron del secundario y tenemos que capacitarlos porque son los que se van a quedar a manejar la Termoeléctrica.
Por último, Vilchez precisó a La Opinión Austral que los técnicos enfrentarán un periodo de prueba de alrededor de tres meses. “Trabajaremos con ellos junto a los capacitadores y los que rindan bien se quedarán a formar parte de la empresa”, concluyó.
Fuente: La Opinión Austral