Por estos días YPF busca que el llamado hidrógeno “verde” sea uno de los objetivos del Gobierno Provincial para los próximos años a partir de los beneficios que ofrece al medio ambiente, ya que no produce emisiones contaminantes, debido a que el proceso electroquímico genera electricidad y emite agua. Es necesario extraerlo y almacenarlo, para poder utilizarlo en la propulsión de vehículos.
Recientemente el vicepresidente de Gas y Energía de YPF, Santiago Martínez Tanoira, hizo declaraciones a la prensa sobre la existencia de proyectos en torno a esta modalidad renovable cuando afirmó que una de las líneas de trabajo gira en torno a la producción de hidrógeno en gran escala, a partir de electrólisis y la realización de energía eléctrica con parques eólicos.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández, durante el último foro “Hacia una Estrategia Nacional Hidrógeno 2030”, propuso un plan de “movilidad a hidrógeno”, para impulsar la producción y exportación de esta energía considerada no contaminante.
Con ese objetivo, se le encargó a Y-TEC, la compañía de tecnología de YPF y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que promueva el desarrollo de una plataforma que impulse el trabajo entre empresas innovadoras para promover el sector con proyecciones futuras.
Fuente: Neuquén al Instante