Punto Fijo.- Según los trabajadores de la refinería Cardón, que forma parte del Complejo Refinador Paraguaná (CRP), en el Occidente de Venezuela, la producción de gasolina y diésel ha aumentado,
aunque no es llevada al mercado interno en su totalidad. La información fue ofrecida a El Pitazo el miércoles 23 de junio.

Los primeros números de consumo los lleva Cuba y Emiratos Árabes con la solicitud al menos mensual de 900.000 barriles de diésel para cada país, explicó una fuente interna de Pdvsa a El Pitazo. Los trabajadores explicaron que en la tercera semana de junio la producción de gasolina pasó de 36.000 barriles diarios a 56.000 y la de diésel, de 42.000 a 60.000. Sin embargo, no todo se dirige al comercio interno, sino que una parte se lleva a Cuba en buques y la otra parte la mantiene Pdvsa en inventario.

La gasolina que sale a diario de la refinería Cardón no abastece ni siquiera el estado Falcón, ya que las recargas a las estaciones de servicios, incluso las dolarizadas, son cada tres o cuatro días; algunas veces se hace una vez por semana. A quienes les llevan gasolina o diésel el lunes, les vuelven a abastecer el jueves o el fin de semana, y además les autorizan a vender solo 3.000 litros diarios. Esta información fue confirmada a El Pitazo por los isleros de cuatro estaciones de servicios: dos que venden con precio internacional y dos de las llamadas «subsidiadas». Esta medida se ha venido aplicando desde mayo de este año, debido a que Pdvsa no espera quedarse sin combustible en el inventario, como le ha pasado en otras oportunidades, cuando las plantas tienen fallas.

La gasolina tampoco está saliendo con todos los estándares de calidad: el octanaje puede variar cada día, pero se acerca a la de 91, aunque todo depende de los insumos con los que se cuente cada día para trabajar. En el caso del diésel, la situación es menos complicada porque este producto lleva menos aditivos. El suministro de diésel se les da prioritariamente a las estaciones de servicio que atienden el transporte público, de carga y alimentos. El referido suministro es manejado por listas aprobadas por la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi).

Además de la producción en aumento dentro de la refinería Cardón, también se están haciendo cambios de infraestructuras, como una gran cerca perimetral, han alumbrado los muelles y carreteras que estaban en total abandono, así como han adecuado los baños y los espacios de trabajo; además están limpiando las filas de los trabajadores con la lista Tascón y se han despedido a más de 500 en los últimos meses.

Para estos trabajos no hay ninguna valla informativa sobre las empresas que han licitado para hacer estos arreglos en las dos refinerías que comprenden el Complejo Refinador Paraguaná y tampoco dan a conocer las cifras de gastos generados ni el proyecto a ejecutar. Aumentó la persecución Los trabajadores petroleros dijeron a El Pitazo que la persecución laboral ha ido en aumento en lo que va de año; incluso se cambiaron políticas de privacidad para evitar que los trabajadores den parte de lo que sucede dentro de las refinerías. Al ingresar a la puerta principal, deben dejar sus teléfonos celulares y si algún familiar desea comunicarse con ellos, debe hacerlo a través de los teléfonos de Pdvsa.

También les revisan los celulares y está prohibido tomar fotos en cualquier área laboral o cercana a la refinería. Desde la llegada de Tarek El Aissami a Paraguaná, ha incentivado la limpieza de las áreas, pintura y adecuación de los espacios, así como equipos de trabajo y de seguridad; pero también ha aumentado la presión laboral y la persecución por parte de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

Fuente: El Pitazo