Este fenómeno natural pone en riesgo la captación de agua para la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, y ya ha causado afectaciones a la infraestructura petrolera, vial y al asentamiento de la comunidad San Luis.
Mantuvieron una reunión de trabajo con miras a coordinar dicha visita. La idea es que los técnicos estadounidenses analicen los estudios de los diseños desarrollados por la consultora internacional Lombardi para la construcción de las pantallas rígidas, a 1,2 km aguas abajo de las obras de captación de la hidroeléctrica, explicó Celec.
Durante la reunión virtual realizada hoy, el gerente general de Celec EP, Gonzalo Uquillas Vallejo, recordó que la central Coca Codo Sinclair tiene dos frentes de afectación: la erosión regresiva, que en caso de avanzar aguas arriba pondrá en riesgo las obras de captación de agua de la hidroeléctrica, y los sedimentos que se alojan aguas abajo, en la descarga de las aguas turbinadas de la central hidroeléctrica, lo que pudiera incluso provocar una inundación de la Casa de Máquinas que aloja las unidades de generación eléctrica.
Roque Proaño, director de la Comisión Ejecutora Río Coca (CERC), presentó el estudio de los diseños de las pantallas rígidas, que se desarrollarán en el cauce del río. Solicitó que sea analizado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. También explicó que el frente de erosión se encuentra en la confluencia de los ríos Malo y Coca, a 8,7 km de distancia de la captación de la hidroeléctrica. Además, el equipo de especialistas de la CERC explicó las modelaciones hidráulicas y el perfil morfológico que se realizó en varios lugares de la zona de erosión, con la finalidad de predecir los cambios en la morfología del río.
Entre tanto, Adriel McConnell, gerente del programa del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, indicó el interés de analizar la información generada y proporcionar una respuesta positiva para brindar asistencia técnica a las dos empresas públicas que tienen parte de sus activos en la zona de la erosión regresiva del río Coca. Añadió que esta entidad cuenta con financiamiento propio para la visita técnica en campo, revisar los estudios y retos. Por ello, junto con Celec EP desarrollarán una hoja de ruta técnica.
Fuente: El Universo