Según los datos que entregó la empresa del Estado, en ese lapso obtuvo una ganancia de US$ 28 millones.
El presidente del ente público, Alejandro Stipanicic, realizó algunas declaraciones al respecto. Dijo que la situación económica de la empresa es «sólida», no obstante, destacó que no se puede seguir «vendiendo por debajo de los costos».
Además aclaró que este balance económico se dio con base en los costos de producción que se tuvieron en el último trimestre del año anterior. En aquel momento aún no se presentaba el aumento del crudo a nivel internacional, que fue de un 30.8% en 2021.
Sobre esta relación entre los precios de venta y de costos, Stipanicic indicó que la situación patrimonial de la empresa se deteriora de manera progresiva. Esto debido al «fuerte desvío entre los precios de venta de Ancap y los de paridad de importación».
Asimismo, las autoridades de Ancap indicaron que el resultado operativo fue de US$ 35,5 millones. ´Por otro lado, en cuanto al resultado financiero la perdida fue de US$ 21 millones, debido ala variación del dólar en el trimestre (alrededor del 9%).
A su vez, hubo una disminución del 3.5% de los ingresos netos de la empresa en este trimeste. Esto se ve reflejado en la caída de las ventas de gasolina en el mercado interno, así como la suba del Imesi en enero. Asimismo, no hubo una venta significativa de supergas durante este lapso, lo que también generó una baja en las ganancias.
Tarifas congeladas
En abril el Ejecutivo Nacional resolvió no aumentar el precio de los combustibles a pesar del incremento del precio internacional del petróleo. Luego, en mayo, esta medida se ratificó.
Según indican desde el gobierno, esta medida busca ayudar al sector productivo del país, quitándole una carga más de encima, como lo sería el aumento de la tarifa,
No obstante, desde Ancap indicaron mediante un informe a finales de abril, que de mantener las tarifas, la empresa pública perdería cerca de US$ 253 millones en el 2021.
Fuente: La República