Precisó que se ha ido creciendo de manera más pausada en los últimos 5 años, recordando que se tuvo tasas de crecimiento de alrededor de un 7% en 2015 y que continuamente fueron reduciéndose, hasta llegar a tasas del 2% en 2019. “Esta situación se agudizó por la pandemia que ha generado una reducción sustancial de la demanda eléctrica en el país en unos sectores más que otros”, subrayó.
Dijo que en estas condiciones el sector doméstico incrementó sus consumos de energía frente al sector comercial, minero, y otros que han tenido significativos déficits de energía; generando un problema puntual a nivel del sector eléctrico que se prevé recuperar en dos o tres años.
“Este es un tema macro y habrá que aceptar que se ha tenido una desaceleración económica en los últimos años que, de alguna manera, ha hecho que el sector tenga una tasa de crecimiento menor, complejizada por la pandemia. Estamos por debajo de lo que estábamos el 2019 y la recuperación del sector eléctrico a los niveles de consumo de energía del 2019 tomará su tiempo”, remarcó asegurando que probablemente esto se logre en el período 2022-2023.
Fuente: Energía Bolivia
Lea la noticia