“Si observamos la demanda final de gas en Brasil, de empresas privadas, mixtas y estatales de distintas actividades hasta estaciones de servicios o generadoras de electricidad, son espacios donde Petrobras tiene presencia; pero por sus reformas tendrá que salir y vender sus participaciones accionarias. Al dejar de ser la comercializadora de esas distribuidoras, cede espacio en el mercado para que otros actores entren; entre ellos nosotros”, explicó Juan Carlos Ortiz, vocero de la estatal petrolera, según un boletín oficial.
El vocero dijo que la salida de la petrolera brasileña nada tiene que ver con el mensaje de que Bolivia sea un país poco atractivo para invertir o explotar hidrocarburos. Indicó que tiene que ver con un plan estratégico para centrar sus operaciones en aguas profundas y ultraprofundas.
“Petrobras no se va sólo de Bolivia, sino de muchas partes del mundo y hasta de sus propios campos productores como aquellos que están en aguas no profundas en el mismo Brasil”, afirmó.
Fuente: Los Tiempos
Lea la noticia