En marzo de 2021 la producción de petróleo se redujo 4.4% i.a. Es importante destacar que la medición interanual de marzo de 2021 se compara con marzo de 2020 que tuvo 11 días de cuarentena estricta.
Según detalló el Instituto Argentino de Energía General Mosconi, la producción de petróleo convencional cayó 10.6% i.a. En cambio, la producción no convencional (24% del total) se incrementó 14.7%, siempre en la comparación de marzo 2020 contra el mismo mes de este año.
En el caso del gas, la producción disminuyó 9.6% i.a. En cuanto al gas convencional (57% del total) se redujo 8.6%. Por quinto mes consecutivo, la producción no convencional disminuyó más que la convencional: se redujo 10.9% i.a.
La cuenca Neuquina, donde se encuentran la mayoría de los desarrollos No Convencionales, fue la cuenca con mayor caída anual del país mostrando una reducción del 10.4% i.a. La producción total acumulada durante los últimos doce meses se redujo 10.8% (14.6 MMm3).
Cabe recordar que el conflicto de los trabajadores de la salud en Neuquén afectó especialmente a Vaca Muerta. Los cortes de ruta paralizaron la principal reserva de petróleo y gas “no convencionales” del país.
Siempre en referencia a marzo, el documento del IAE señala que la producción acumulada de YPF se redujo 23.1% (9.5 MMm3/d) explicando el 65% de la caída de la producción total de gas en el periodo y el 87% de la reducción de las tres principales productoras.
YPF y Tecpetrol representan el 60% de la producción de gas de Vaca Muerta, y explican la caída de la producción de esta formación en los últimos doce meses ya que, en ausencia de éstas empresas, la producción en la formación aumentó 15.3% aportando 1.5 MMm3/d adicionales.
SURTIDORES
Siempre según el informe del IAE General Mosconi, en marzo de 2021 las ventas de naftas y gasoil aumentaron 7.9% i.m y 30.1% i.a. Este último dato se compara contra marzo de 2020, mes con 11 días de cuarentena estricta.
Gas natural
La demanda total de gas natural se redujo 16.9% i.a. en febrero. La demanda acumula una reducción del 7.6% (9 MMm3/d menos) en los últimos doce meses corridos respecto a igual periodo del año anterior. Esto indica que la producción interna cayó más que la demanda en igual periodo, lo cual implicó un aumento de las importaciones de gas.
ENERGÍA ELÉCTRICA
La demanda total de Energía Eléctrica se redujo 1% en marzo de 2021 respecto al mes anterior y 3.7% respecto a marzo de 2020. Se sigue observando que cae toda demanda i.a correlacionada con la actividad comercial pero no así la demanda Residencial, debido mayormente a un uso más intensivo en los hogares y, en menor medida, a factores climáticos. El consumo industrial muestra niveles mensuales superiores a los del año anterior por tercer mes consecutivo.
Subsidios energéticos
Según ASAP, los subsidios energéticos acumulados a marzo de 2021 fueron $ 105.1 mil millones, esto es USD 1,187 millones, y aumentaron 228% respecto a igual periodo de 2020. Cammesa lideró las transferencias recibidas con $ 71 mil millones y un aumento de 184%, ocupando el 67% de los fondos ejecutados.
Fuente: El Litoral