Durante una reunión virtual mantenida entre el ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, y ejecutivos estadounidenses y taiwaneses, dialogaron acerca del excedente de energía hidroeléctrica de Paraguay,
y la posible colaboración en hidrógeno verde, energía solar, sistemas inteligentes de distribución y almacenamiento de electricidad y componentes de vehículos eléctricos.

Esta delegación virtual inicial de oportunidades de asociación seguirá con un mayor compromiso, para aprovechar las oportunidades claves del sector que se identificaron durante la reunión.

Castiglioni participó de este encuentro virtual, promovido por el Departamento de Estado de EEUU y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), a través de sus respectivas embajadas en el Paraguay.

Del evento también participaron la directora de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), embajadora Estefanía Laterza; el subsecretario interino de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EEUU, Julie Chung; la directora general del Departamento de Asuntos de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, Alexander Yui.

Además, estuvieron el encargado de Negocios de la Embajada de EEUU, Joseph Salazar; el embajador de Taiwán en Paraguay, José Han, y el director gerente de Asociaciones Globales del Departamento de Estado de Estados Unidos, Thomas Debass.

“Celebramos esta misión virtual de Oportunidades de Asociación, que promoverá el intercambio de información, la formación de alianzas empresariales y la promoción de futuras inversiones en los sectores mencionados”, puntualizó el ministro de Industria en su intervención.

Resaltó que Paraguay ofrece ventajas únicas para estos sectores, como la energía abundante y accesible, su ubicación estratégica en el corazón del Mercosur y Sudamérica, un régimen laboral e impositivo favorable, un plan de inversiones en el sector eléctrico para los próximos diez años, y acuerdos del sector automotor suscritos con Brasil y Argentina, que comprenden beneficios y preferencias para el mercado de vehículos y autopartes, que son de interés para esta iniciativa.

Fuente: Última Hora