Con la producción cerrada desde 2010, Petrobras comenzó a retirar tres plataformas del Campo de Cação, en Espírito Santo. La acción forma parte del plan de desmantelamiento y marca el final del ciclo de producción de un campo petrolero.
Todas las actividades del Programa de Desmantelamiento de Instalaciones son aprobadas y monitoreadas por ANP, IBAMA y la Armada de Brasil, manteniendo los requisitos de seguridad y la integridad de las instalaciones durante todo el proceso.

Se espera que el proceso de remoción de la plataforma finalice a fines de este semestre y, durante un año después de la remoción de las estructuras fijas y la finalización de las actividades en el área, la empresa llevará a cabo un monitoreo socioeconómico y ambiental de la región.

Según el Plan Estratégico de la Compañía para el período 2021-2025, 18 plataformas de producción serán desmanteladas para 2025.

El desmantelamiento del sistema de producción es un paso natural en el ciclo de vida de un campo petrolero, cuando ya no es técnica o económicamente viable seguir produciendo. En este contexto, el proceso generalmente abarca cinco etapas: limpieza y descontaminación de equipos, tratamiento y disposición de residuos de acuerdo con la legislación ambiental, taponamiento de pozos, desconexión y disposición de sistemas submarinos y disposición de la propia plataforma.

El proyecto de desmantelamiento del Campo de Cação, planificado en estricto cumplimiento de la legislación y normativa vigente, marca el cierre completo de las actividades de un campo petrolero que producía mediante plataformas fijas en la costa del estado de Espírito Santo. Habiendo evaluado las mejores prácticas de la industria petrolera en el mundo y tomando en cuenta las características locales, el escenario base adoptado por Petrobras consideró la remoción total de las estructuras, con la garantía de reenvío para reciclaje y destino correcto de los residuos.

Durante este proyecto, Petrobras se mantuvo en contacto con la comunidad local, habiendo realizado una reunión pública en 2016 y una reunión con representantes de la comunidad en 2018, ocasiones en las que se presentó el proyecto a la comunidad y se brindaron las aclaraciones a las dudas de la comunidad. Petrobras mantiene canales regulares para recibir comentarios, preguntas y sugerencias de todos los residentes en las cercanías de sus operaciones.

Desempeño socioambiental en la región

Calidad de vida. Las comunidades de esta región también se están beneficiando del proyecto Territorialización y Aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), llevado a cabo por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que promueve la formación ciudadana y la expansión de las capacidades locales para el desarrollo territorial sostenible.

Fuente: O Globo