“La nacionalización de los hidrocarburos es resultado de las luchas sociales del pueblo por los recursos naturales. En octubre de 2003, los bolivianos definieron la agenda de octubre para que los recursos económicos de los hidrocarburos sean para beneficio del país”, informó Wilson Zelaya, presidente ejecutivo de YPFB.
Respecto a los cambios económicos en el país, gracias a la renta petrolera, éstos se tradujeron en un crecimiento de 674 millones de dólares en 2005 a 1.473 millones en 2006 y un promedio de 2.742 millones por año entre el 2006 y 2020.
La renta petrolera se conforma por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), regalías, patentes e impuestos y la participación de YPFB.
Fuente: Los Tiempos
Lea la noticia