Vaca Muerta cortes gas combustibles Levantaron los cortes en los accesos a Vaca Muerta.
Contenido "Es una decisión que se tomó ayer, teniendo en cuenta la situación de nuestro pueblo. Yo soy de acá sabemos que Añelo ha sufrido, que ha sido nuestro gran apoyo porque ha tomado la lucha como propia, pero también que ya llevamos muchísimos días sobre las rutas", señaló María de los Ángeles Albonoz, enfermera del hospital de Añelo, al diario 'LM Neuquén' a propósito de la decisión que tomaron de levantar el corte para no perjudicar más la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta.
Dijo que el personal de Salud es consciente que el pueblo vive de esa actividad. "No he visto ahora un telegrama de despido, de alguien que se lo haya echado como consecuencia de los cortes de ruta", agregó, si bien indicó que a los trabajadores bajo convenio los suelen despedir para que no sumen antigüedad.
La trabajadora recordó que se llegó a tener 11 cortes en Añelo, que mantuvieron prácticamente bloqueado no sólo rutas sino también picadas y caminos alternativos.
Para destrabar Vaca Muerta, Neuquén propuso un aumento del 53% en el básico
"Destacamos el gran apoyo de nuestro pueblo, no me alcanzan las palabras para agradecer no sólo los alimentos, el acompañamiento nocturno. Yo soy enfermera, no sigo ningún lineamiento político ni soy dirigente sindical, ni tengo ningún otro objetivo. Lo que pretendo, al igual que mis compañeros, es que el Gobierno me devuelva lo que me debe por IPC. Con este gesto que hacemos en Añelo, entienden que vamos por recomposición salarial", agregó Albornoz.
Dijo que desde el primer día se le pidió al intendente de Añelo, Milton Morales, que se acercara al reclamo, pero que nunca lo hizo. "El nos conoce a todos, sabe que los que estábamos en los cortes éramos trabajadores del hospital local", aseguró.
Puntualizó que una guardia pasiva para un enfermero del interior o chofer de ambulancia cobra $800 y que como enfermera con seis años de antigüedad, percibe $58.000.
Señaló que rechazaron la propuesta porque se terminaría cobrando en enero de 2022 y pretenden que se adelante al término de este semestre.
"En gesto y por solidaridad con el pueblo de Añelo, no por presiones políticas ni porque el intendente dijo que nos iba a mandar a la Justicia. Creo que en las rutas de Añelo se va a tomar la misma medida, sólo queda la de Fortín de Piedra", remarcó.
Los bloqueos continúan en Villa la Angostura sobre el puente del río Correntoso; en Chos Malal a la altura del puente del club bancario; en San Patricio del Chañar sobre las Ruta 7 y 8; en Rincón de los Sauces en el polideportivo y en la Ruta 6 camino a Catriel y Puesto Hernández; en Picún Leufú sobre Rutas 17 y 237; en Plaza Huincul sobre la Ruta 22 frente a la refinería y en Zapala a la altura del Cristo. Cada uno tiene su propia modalidad, con liberación del paso o caminos alternativos.
A estos bloqueos se le suman los contrapiquetes de los camioneros chilenos en el paso a Tierra del Fuego, en reclamo de que se libere el paso Samoré. Según diarios de esta provincia y chilenos, son 650 los camiones varados y podría haber desabastecimiento por la protesta, que comenzó hace tres días.
En forma paralela a este conflicto, según publicó el diario 'Río Negro', los profesionales de salud de Neuquén agrupados en Siprosapune comenzaron hoy una nueva jornada de 48 horas de paro. Mañana, a las 10, marcharán a la Legislatura donde, a las 12:30, esperan ser recibidos por el plenario da las comisiones de trabajo y de salud para comenzar a debatir la ley de Carrera profesional.
Además, organizaciones sociales anunciaron que acamparán en los puentes Neuquén-Cipolletti, mañana, y los mantendrán cortados de forma total. Denunciaron que no aumentarán los programas sociales y las raciones de alimentos de comedores por haber apoyado la protesta de salud.
Fuente: Urgente24