Asimismo, advierten que la escasez de carburante atenta contra la seguridad alimentaria de los venezolanos.
“Desde hace meses venimos advirtiendo sobre las terribles consecuencias que genera la falta, casi absoluta en todo el territorio nacional, del vital combustible y de cómo está afectando al sector productivo”, precisaron Fedeagro, Conindustria y Consecomercio en un comunicado conjunto.
Durante un encuentro enfocado en el sector productivo nacional, los gremios precisaron que el acceso al combustible es de suma importancia para garantizar el traslado de las cosechas y la materia prima desde el campo hasta las ciudades y las fábricas.
Asimismo, es preciso acceder al carburante para desarrollar las actividades pertinentes al sector, debido a que la crisis energética en algunos estados del país ha obligado a las industrias a generar la energía necesaria para el desarrollo de sus actividades a través de plantas eléctricas que funcionan con gasoil.
“La economía en 17 estados del país, con vocación agroindustrial, pende de un hilo. En apenas 15 días se iniciará un nuevo ciclo de siembra, el más importante del año, y, si ese proceso no se lleva a cabo por la falta de combustible, será imposible producir los alimentos que los venezolanos pondrán en su plato. Peligra nuestra seguridad alimentaria”, sostuvieron.
Con respecto al plan de contingencia de 60 días para el sector, anunciado por el Gobierno Nacional, aseguran desconocer totalmente las acciones implícitas dentro de esta medida.
Manifestaron que la solución “ante la inminente crisis que se avecina” está en manos del Estado, por lo que exigieron soluciones concretas lo antes posible. “Urge que las autoridades solucionen, en el menor tiempo posible y definitivamente, el abastecimiento de gasoil”, añadieron.
Finalmente, los líderes de las organizaciones, Aquiles Hopkins (Fedeagro), Luigi Pisella (Conindustria) y Felipe Capozzolo (Consecomercio), reafirmaron su compromiso de trabajar, de forma conjunta, en el diseño de los planes y las políticas necesarias para revertir la situación.
Fuente: El Universal