Ecopetrol informó que este año proyecta la perforación del pozo delimitador Gorgon 2, en el bloque Col-5 y avanzar en la planeación de la perforación del pozo Uchuva-1 en el bloque Tayrona y los estudios ambientales para el bloque Guaoff-10.
“Actualmente con nuestro socio Shell planeamos la perforación del pozo delimitador Gorgon-2, en el bloque Col-5 prevista para finales del 2021, con el objetivo de adquirir información adicional del reservorio, capacidad de producción y confirmar volumetría. También con nuestro socio Petrobras planeamos la construcción del pozo Uchuva-1 que se podría perforar en el 2022 en el bloque Tayrona”, aseguró Ecopetrol a EL HERALDO.
Adicionalmente se tiene prevista la perforación del pozo Cumbia-1 que es operado por Noble Energy y Shell.
La industria offshore (costa afuera) comprende la exploración y extracción de gas y petróleo en yacimientos mar adentro, algunos en zonas ultraprofundas.
El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Armando Zamora, dijo que la actividad exploratoria en el país durante el año pasado estuvo afectada por la doble crisis que impactó al sector de hidrocarburos por la caída de los precios internacionales del petróleo y los efectos de la pandemia de la covid 19.
Zamora dijo que los descubrimientos de gas en los contratos adjudicados en el mar caribe incentivan grandes inversiones que se acercan a los casi USD2 mil millones, lo que dinamizará la economía de la región Caribe en lo referente a la adquisición de bienes y servicios directos e indirectos a mediano y largo plazo.
Ecopetrol destacó a su vez que la industria offshore está empezando en Colombia por lo que se requiere avanzar en el desarrollo de la infraestructura de servicios especializados y la disponibilidad de barcos de perforación en el país.
“Estimamos que en la medida en que se vaya estableciendo la actividad offshore, el desarrollo de servicios especializados en el país vendrá de forma natural para cubrir las necesidades de la industria de exploración y producción y de esta forma hacer más cortos los tiempos en esta industria”, señaló la petrolera colombiana.
Para Ecopetrol, las cuencas costa afuera en el Caribe colombiano aún se encuentran en una etapa emergente, pero resaltó que el Caribe sur del país está surgiendo como una provincia de gas, mientras que los datos de las cuencas del norte sugieren potencial de petróleo y gas.
“En los entornos de aguas ultraprofundas, por ejemplo, se han identificado yacimientos de petróleo ligero prometedores, pero la cobertura sísmica es escasa y todavía no se han perforado pozos. Necesitamos confirmar este potencial para avanzar a las etapas de desarrollo y producción en el futuro”, manifestó la empresa.
El desarrollo del offshore en el Caribe colombiano, es una de las apuestas de la compañía para aumentar las reservas de gas pues son recursos que de materializarse podrían hacer que Colombia pase a ser un país exportador de gas en la región.
Por su parte el presidente de la ANH afirmó que la entidad participa en diferentes escenarios estratégicos con el fin de atraer y promocionar las condiciones favorables y competitivas del sector oil & gas de Colombia, en particular por el gran potencial de los mares que se visibiliza con las empresas “major” que actualmente exploran la Costa Caribe, todas del Ranking Top 100.
Agregó que espera contar en el Ciclo 4 del Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA), Ronda Colombia 2021, con la participación de grandes empresas para las áreas costa afuera, en la que también se incluyó a la costa pacífica.
Fuente: El Heraldo