Según el informe, el crecimiento de las emisiones vendrá impulsado por la recuperación de la demanda de carbón, principalmente en el sector energético. Se espera que el crecimiento del carbón este año sea un 60% mayor que el de todas las energías renovables combinadas.
"Esta recuperación económica es cualquier cosa menos sostenible para nuestro clima", dijo el director de la IEA, Fatih Birol, en un post en la red social Twitter.
Ver otros puntos del informe:
Se espera que la demanda mundial de energía aumente un 4,6% en 2021. El aumento es mayor que la reducción del 4% observada en 2020 y está un 0,5% por encima de los niveles de 2019.
Casi el 70% del aumento proyectado en la demanda mundial de energía se produce en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, donde se espera que la demanda aumente a un 3,4% por encima de los niveles de 2019. Se espera que el uso de energía en las economías avanzadas sea un 3% por debajo de los niveles previos a la pandemia.
Se espera que la demanda mundial de carbón crezca un 4,5% este año, más que en 2019 y cerca de su pico en 2014.
La demanda de petróleo también se está recuperando rápidamente, pero con el sector de la aviación aún lento, se espera que se mantenga por debajo del pico de 2019.
El crecimiento de las energías renovables se está acelerando, con la energía solar y eólica registrando incrementos récord.
Se espera que la electricidad renovable crezca más del 8% en 2021, lo que representa la mayor parte del aumento en el suministro mundial de energía. Casi la mitad del crecimiento proviene de China, seguida de Estados Unidos y la Unión Europea.
Por otro lado, con el aumento de la demanda de carbón, el 80% de la caída de las emisiones en 2020 se revertiría, y las emisiones terminarían solo un 1,2% por debajo de los niveles de 2019.
"Se necesitan importantes cambios de política para cambiar estas tendencias", dijo Birol.
"Nuestro nuevo informe muestra que las tendencias globales en las emisiones de CO2 relacionadas con la energía son nefastas. Si los gobiernos no actúan ahora para acelerar el cambio de los combustibles fósiles a la energía limpia, las cosas empeorarán en 2022", dijo.
El director recordó que esta semana se realizará una "Cumbre de Líderes sobre el Clima". Se espera que la reunión, a la que fue invitado el presidente Jair Bolsonaro, cuente con 40 líderes mundiales, lo que marca la preparación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, programada para realizarse del 1 al 12 de noviembre en Glasgow, Escocia.
En la reunión, Estados Unidos anunciará el objetivo estadounidense de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Los estadounidenses son el segundo mayor emisor de estos gases en el mundo, solo superado por China.
El objetivo de las metas es que cada país determine su objetivo nacional para evitar que la temperatura del planeta aumente en más de 1,5ºC en relación a los niveles preindustriales.
Fuente: O Globo