Una de las medidas urgentes que plantea la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) es la implementación de una estrategia de freno al contrabando, una actividad ilegal que en la gestión 2020 generó cuantiosas pérdidas en el sector agrícola tras el ingreso de al menos 30 millones de dólares de maíz proveniente de Argentina.
El maíz de contrabando, al ser transgénico, tiene menores costos en relación al producto nacional. Su destino final es mayoritariamente Cochabamba y el occidente del país.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Óscar Mario Justiniano, dijo que este sector busca trabajar de manera coordinada con el Gobierno en la implementación de estrategias que frenen el contrabando de forma urgente, ya que la internación ilegal de alimentos genera una competencia desigual y amenaza con disminuir la producción nacional, además de aumentar el desempleo.

Fuente: Los Tiempos

Lea la noticia
a