El acuerdo se firmó por 7.600 toneladas. Se harán tres entregas de GLP entre abril y mayo de este año.
Río de Janeiro, Brasil. Copagaz, la mayor comercializadora de gas de garrafas para cocina de Brasil, cerró un histórico acuerdo para importar 7.600 toneladas del producto desde Argentina, convirtiéndose en la primera empresa privada en traer un barco de Gas Licuado de Petróleo (GLP) al país, según informó su vicepresidente de operaciones.

El acuerdo marca un paso importante en la estrategia de la empresa que busca diversificar sus proveedores más allá de Petrobras, a la vez que quiere reducir su dependencia del producto nacional ante la preocupación de que los futuros dueños de las unidades de refinación no prioricen el GLP, cuando la petrolera estatal planea vender ocho refinerías.

Agnaldo Inojosa explicó a la agencia Reuters que el contrato spot, firmado con Transportadora de Gas del Sur (TGS) en diciembre, prevé la entrega de tres cargas de GLP, entre abril y mayo en la Terminal de Gas del Sur (Tergasul), en Canoas, Río Grande do Sul. El primer barco ya salió de Argentina.

“Será el primer barco privado nacionalizado de GLP en Brasil fuera del Sistema Petrobras”, dijo Inojosa, explicando que históricamente todas las importaciones del producto han sido comercializadas por la petrolera.

“La primera empresa privada que ha traído un barco de GLP es Copagaz”. Como el producto procede de un país integrante del Mercosur, la transacción está exenta de impuestos.

Además, la proximidad entre las naciones permitirá que el transporte se realice en sólo dos días, según la empresa. Copagaz, el mayor distribuidor de GLP de América Latina, es parte de un holding energético junto con Itausa y Nacional Gas Butano. Este conglomerado industrial recientemente colocó una emisión de obligaciones negociables por u$s244 millones.

Ese dinero fue destinado a Copagaz para la financiación parcial de la compra de Liquigas Distribuidora, así como también para inversión en capital de trabajo. Esta operación le permitió a Copagaz convertirse en líder del segmento de GLP (Gas Licuado de Petróleo) en Brasil.

Con la adquisición, anunciada en noviembre de 2019 y aprobada por Cade (Consejo Administrativo de Defensa Económica) aproximadamente un año después, Copagaz inició una nueva etapa de crecimiento en el sector energético, conformando una estructura a nivel nacional, con operaciones en 24 estados y el Distrito Federal y cerca de 90.000 empleados directos e indirectos.

Con la pandemia, la empresa atravesó desafíos como la mayor demanda de garrafas para consumo residencial, pero a la vez compensó por esa vía la caída de la demanda por el cierre de bares y restaurantes.

TGS es la mayor transportista de gas de América Latina. Sus gasoductos, de 9.231 kilómetros de extensión en total, conectan las cuencas de gas Neuquina, San Jorge y Austral -al sur y oeste del país- con los principales puntos de consumo de las regiones del sur y el centro de la Argentina, incluidos el Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fuente: Agencias