El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su último informe, proyectó para Boliviaun crecimiento económico de 5,5 por ciento para la gestión 2021, lo que ubica al país como uno de los cuatro con más altaproyección en la región, luego de Perú, Chile y Argentina.
En su último balance, titulado “Perspectivas de la economía mundial”, el FMI mejoró sus previsiones sobre América Latina y el Caribe y estimó que los países de la región crecerán al 4,6 % en 2021, cinco décimas más que lo pronosticado en enero, cuando el organismo fijó un aumento del 4,1 % para este año.

La proyección, en el caso de Bolivia, está por encima de la meta de 4,4% establecida en el Programa Fiscal Financiero, suscrito por el Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia (BCB) en marzo de este año.

El FMI también prevé que la tasa de desempleo de Bolivia que en 2020 llegó a 8% bajará este año a 4%. Mientras que la inflación se situará en 3,9%.

Proyecta un déficit en cuenta corriente de 3,7% (este indicador desglosa las compras de bienes y servicios de Bolivia con el resto del mundo).

Los países de América Latina y el Caribe tendrán una recuperación económica mayor a lo anticipada para 2021, aunque algunas naciones de la región continuarán siendo afectadas por el débil sector turismo y la falta de acceso a las vacunas contra el covid-19, apuntó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI mejoró sus previsiones sobre América Latina y el Caribe y estimó que los países de la región crecerán al 4,6 % en 2021, cinco décimas más que lo pronosticado en enero, cuando el organismo fijó un aumento del 4,1 % para este año.

Para 2022, el organismo estimó que la región latinoamericana crecerá al 3,1 %, lo que representa un alza de dos décimas respecto a la revisión que hizo en enero, cuando calculó un crecimiento del 2,9 %.

Fuente Los Tiempos

Lea la noticia