En su informe 'Vulnerabilidad de la deuda soberana en las economías en desarrollo' el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) alerta de la necesidad de aplicar mecanismos para aliviar la deuda soberana agravada por la pandemia en los países con ingresos bajos y medios, muchos de ellos en América Latina y el Caribe.
En este documento el PNUD analiza la vulnerabilidad de la deuda en 120 economías de ingresos bajos y medios para identificar cuáles están en mayor riesgo.
De esta forma, clasifica 72 economías como "vulnerables". Según el informe, la deuda en esos países permanecerá elevada probablemente durante años y esto impedirá a los gobiernos realizar inversiones decisivas para beneficiar a la población y combatir el cambio climático.
Entre los países vulnerables aparecen El Salvador, Honduras, Costa Rica, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Belice, Bolivia, Nicaragua, Argentina, Granada, Jamaica, Haití y San Vicente y las Granadinas.
Fuente El Deber
Lea la noticia