El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento leve para América Latina, pero para los países desarrollados es alta por las vacunas que aplican, mientras en los emergentes el tema es complicado.
Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, el 30 de marzo de la presente gestión emitió un discurso titulado: Dar a la gente una oportunidad justa: Políticas para asegurar la recuperación.

Dijo que la recuperación de la economía está en camino de la recuperación, debido a que millones de personas se están beneficiando ya de vacunas que encierran la promesa de una vida normal, de abrazos a amigos y seres queridos.

Pero advirtió que el futuro económico es muy diverso. “No todos los países ni todas las personas tienen ya acceso a las vacunas. Son demasiados los que siguen enfrentando la pérdida de puestos de trabajo y el aumento de la pobreza. Son demasiados los países que se están quedando atrás”, lamentó.

“Lo que hagamos ahora determinará el mundo de después de la crisis. Por tanto, debemos hacer lo correcto”, señaló la Directora del FMI en su discurso, a tiempo de indicar que lo que significa, es ante todo, dar a todo el mundo una oportunidad justa: vacunando por doquier para poner fin a la pandemia, y ofreciendo a personas y países vulnerables oportunidades para encarar de forma justa el futuro, preparando así el terreno para una recuperación inclusiva y sostenible.

Datos

Informó que, en enero, proyectaron un crecimiento mundial del 5,5 % para 2021. Ahora proyectan qué la aceleración será todavía mayor: en parte gracias a las políticas de apoyo adicionales —incluido el nuevo programa fiscal de Estados Unidos—, y en parte debido a la recuperación prevista para muchas economías avanzadas, gracias a la vacunación.

Esto permite revisar al alza la proyección mundial para 2021 y 2022, como verán en las Perspectivas de la economía mundial en la presente semana, adelantó.

“Si hemos llegado a este punto ha sido gracias a un esfuerzo extraordinario: de médicos y enfermeras por salvar vidas, de trabajadores esenciales por apuntalar los medios de vida, de científicos de todo el mundo que trabajan juntos por crear vacunas en un tiempo récord. Además, los gobiernos han adoptado medidas excepcionales, incluidos casi 16 billones de dólares en medidas fiscales e inyecciones masivas de liquidez por parte de los bancos centrales.

Fuente El Diario

Lea la noticia