El Presidente de YPFB dice que se reactivaron proyectos exploratorios paralizados por el gobierno transitorio.
El presidente de YPFB, Wilson Zelaya, reveló que se llevan adelante 10 procesos penales y ocho administrativos en contra de exautoridades de la petrolera estatal, por irregularidades durante el gobierno transitorio. Anunció además el país percibirá $us 820 millones tras la firma de la 5ta adenda para la exportación de gas natural a la Argentina. El principal ejecutivo de YPFB, en diálogo con La Razón, anunció un plan de inversiones para 2021, que asciende a $us 788,78 millones, de los cuales más de $us 400 millones serán destinados a proyectos de exploración que serán ejecutados directamente por esta compañía.

—Al cumplirse 100 días de la gestión del Gobierno, ¿cuál es el balance que hace YPFB?

—Fueron 100 días de intenso trabajo para encaminar la gestión. Desde el primer día, la situación exigió implementar medidas inmediatas para sacar a la empresa de las críticas condiciones con las que se la recibió, es decir, con deudas por productos y servicios no cancelados durante la gestión de Jeanine Áñez (expresidenta), riesgo en el abastecimiento de combustibles, inversión paralizada, hechos de corrupción sin esclarecimiento, reducción de la producción, propuesta de inversión en exploración y producción de apenas $us 140 millones, siendo que una subsidiaria de YPFB comprometía $us 105 millones y la paralización de la Planta de Amoniaco y Urea. Esos algunos de los elementos que caracterizaron al estado de situación en que se recibió YPFB en noviembre del año pasado.

Fuente: La Razón

Lea la noticia