“Hoy, marca el cambio de tendencia de la economía boliviana en esta gestión 2021 con todos estos elementos, tomando en cuenta que no vayamos a tener terceras o cuartas olas de una pandemia que pudiera generar problemas en el manejo económico; sin duda, estos índices van a alcanzarse y van a poder mostrar una economía que sale del fondo del abismo para una recuperación gradual hacia el camino del desarrollo, del progreso y eso debe repercutir en la mejor calidad de vida de los bolivianos y las bolivianas”, dijo el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, en el acto de suscripción.
Las metas macroeconómicas
Las principales metas macroeconómicas del Programa Fiscal Financiero 2021 son: un crecimiento del PIB de alrededor del 4,4%, una inflación de fin de período en torno al 2,6% y un déficit fiscal de aproximadamente 9,7% del PIB, además de retomar las políticas redistributivas y de protección social implementadas por el Gobierno nacional a través de los bonos Juancito Pinto, Juana Azurduy, Renta Dignidad, entre otros.
Fuente: economy
Lea la noticia