“Obras de Transporte para el Abastecimiento Eléctrico” en instalaciones de la transportista InterAndes, una empresa de AES Gener, en la provincia de Jujuy.
Se cumplió así un importante hito para el sistema eléctrico argentino, ya que este proyecto es la primera parte del desarrollo de un sistema de transmisión de 220 kV para el abastecimiento de demandas actualmente aisladas y además permitirá la interconexión del mega parque solar fotovoltaico de 300 MW Cauchari, que se ubica en la misma región. El reporte recogido por Energía LImpia XXI destaca que Abengoa ha sido la responsable de llevar a cabo la apertura de una línea de transmisión de 345 kV y de construir su estación seccionadora con tecnología GIS (Gas Insulated Subestation).Este proyecto, que se ha desarrollado a 4.000 msnm (metros sobre el nivel del mar), ha supuesto un reto tanto desde el punto de vista de la ingeniería como desde el constructivo, ya que se han tenido que superar los desafíos de la altitud, la falta de oxígeno y los saltos térmicos. Además, el equipo ha debido enfrentarse a adversidades climatológicas como temperaturas extremas de -20 ºC, así como a temporadas de fuertes vientos y grandes inundaciones, típicas de zonas desiertas y de montaña.
La finalización de este proyecto contribuye a reforzar la experiencia y la posición de liderazgo de la compañía en el desarrollo de instalaciones eléctricas complejas en el mercado local y a nivel mundial. Abengoa está presente en Argentina desde hace 50 años, durante los cuales ha desarrollado proyectos de gran envergadura en todos los sectores en los que opera, fundamentalmente en el área de transmisión y distribución de energía.
Chile con fuerte dinamismo
Dos subestaciones que evacuarán la energía producida en los parques eólicos de Mesamávida y Los Olmos.
Abengoa (MCE: ABG.B), compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua, ha sido seleccionada por la empresa AES Gener, perteneciente al Grupo AES Corporation, uno de los principales generadores de energía eléctrica del mercado chileno, para llevar a cabo la ingeniería y construcción de las infraestructuras que se encargarán de evacuar la energía de los parques eólicos de Mesamávida y Los Olmos, ubicados al sur del país, y que se encuentran en construcción por AES Gener.
Por un lado, Abengoa será la responsable de construir la subestación Los Olmos, de 33/220 kV. Se tratará de una subestación elevadora/seccionadora que para verter a la red la energía eléctrica proveniente del parque eólico Los Olmos, seccionará un circuito de la línea de transmisión ya existente Mulchén – Tolpán, de 220 kV. Por otra parte, Abengoa también será la responsable de la ingeniería y construcción de la subestación elevadora Mesamávida, de 33/154 kV, que conectará en 154 kV con la subestación Santa Luisa.
Para ello, la compañía también deberá construir una línea de dos kilómetros. Ambos proyectos se enmarcan en el plan de AES Gener de aumento del número de instalaciones de energías renovables para contribuir al crecimiento sostenible de la región. Con esta adjudicación, Abengoa consolida su presencia desde hace más de 30 años en el sector de la transmisión eléctrica en el país, en el que ha construido más de 3.000 km de líneas y más de 40 subestaciones. Acerca de Abengoa Abengoa (MCE: ABG/P:SM) aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua. (www.abengoa.com)
Abengoa (MCE: ABG.B), ha sido seleccionada por la empresa Transelec, uno de los principales proveedores de transmisión eléctrica de Chile, para la ampliación de una subestación eléctrica de 220 kV, cuyas obras se enmarcan en el plan de expansión del sistema de transmisión nacional chileno. Los trabajos, que tendrán lugar cerca de la ciudad de María Elena, en la región de Antofagasta en Chile, consistirán en la ampliación de dos tercios de la diagonal de la subestación y el ensanche de dos puntos de conexión de la misma al sistema de interconexión nacional chileno.
Abengoa se encargará de los servicios de revisión de ingeniería, adquisiciones parciales, construcción, montaje y puesta en marcha de la subestación. Con esta adjudicación, Abengoa consolida su presencia desde hace más de 30 años en el sector de la distribución energética, en el que ha construido más de 27.000 km de líneas y más de 330 subestaciones en todo el mundo. Tres proyectos más Abengoa (MCE: ABG.B), compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua, ha sido seleccionada por la empresa Transelec, uno de los principales proveedores de transmisión eléctrica de Chile, para la construcción de una subestación eléctrica de 220 kV y tres seccionamientos de líneas de 220 kV, cuyas obras se enmarcan en el plan de expansión del sistema de transmisión nacional chileno.
Los trabajos, que tendrán lugar cerca de la ciudad de Los Ángeles, en la VIII región del Bío-Bío en Chile, consistirán en el diseño, suministro de equipos, materiales y servicios, construcción, montaje, pruebas y puesta en servicio del proyecto Nueva Subestación Seccionadora Los Notros, con una tensión de 220 kV, y de tres seccionamientos de líneas de doble circuito de 220 kV que unen Ralco-Charrúa, Angostura-Mulchén y Pangue-Charrúa. Esta adjudicación viene a reafirmar la presencia de Abengoa en el sector de la distribución energética, en el que cuenta con más de 30 años de experiencia y en el que ya ha superado 27.000 km de líneas y 330 subestaciones en todo el mundo.
Sur de Chile Abengoa (MCE: ABG.B), compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua, ha sido seleccionada por la empresa Transmisora del Pacífico, perteneciente al Grupo Transelec, uno de los principales proveedores de transmisión chileno, para la ejecución de obras que permitan cumplir con el plan de expansión del sistema de transmisión nacional del país.
En concreto, el alcance del proyecto adjudicado a Abengoa contempla la construcción de una línea de transmisión de doble circuito de 500 kV, denominada Nueva Tineo–Nueva Ancud, de aproximadamente 95 km de longitud, además de la ampliación de la actual subestación Nueva Puerto Montt (Tineo). Esta obra conectará con la subestación Nueva Ancud, que actualmente está ejecutando Abengoa. El proyecto incluye, además, las obras civiles necesarias para atravesar el llamado Canal de Chacao, lo que permitirá conectar el continente con la Isla de Chiloé, ambos separados por este canal. Con esta adjudicación, Abengoa consolida su presencia desde hace más de 30 años en el sector de la distribución energética, en el que ha construido más de 3.000 km de líneas y más de 40 subestaciones.
Fuente: Energía Limpia