Hasta hace poco más de tres años, en septiembre de 2017, tuvo lugar la primera visita formal de una delegación de ejecutivos de la china State Grid Corporation of China (SGCC) al país. La agenda fue intensa,
pues en los cuatro días que estuvieron en Santiago sostuvieron más de una docena de encuentros con autoridades, como el entonces ministro de Energía, Andrés Rebolledo, también se reunieron con organismos del sistema eléctrico y con empresas.

El grupo llegó a Santiago proveniente de Brasil, país al que la estatal entró en 2010, llegando a convertirse en el segundo actor del negocio de transmisión eléctrica, con más de 15 mil kilómetros de tendidos. “State Grid es la empresa estatal de electricidad de China y la compañía de servicios de energía más grande del mundo”, reza la solicitud de audiencia de la firma que figura en los registros de la Ley del Lobby, donde se explicaba que el objetivo de la visita era “poder juntarse con las entidades responsables de las empresas eléctricas chilenas e identificar oportunidades de inversión en Chile”.

Conocedores comentan que en esa primera incursión la firma contó con el apoyo de dos bancos de inversión con presencia local y su interés no estaba precisamente en el transporte de energía ni en la distribución eléctrica, que fue el área en que finalmente invirtieron.

Primero -hace un año-, con la compra de Chilquinta, y luego, hace unos días, con el acuerdo para la adquisición de CGE, operación que de concretarse, posicionará a State Grid como el mayor operador de ese segmento en Chile, ya que podría abastecer a más de la mitad de los clientes eléctricos residenciales del país. Un ejecutivo que participó en esa primera exploración del mercado local recuerda que la atención de la corporación asiática estaba en la generación y por eso entonces solo se reunieron con empresas de ese segmento.

Fuente: El Mercurio