Analistas consideran que se debe poner en marcha la factoría, ya que al Estado le costó $us 1.000 millones y, además, hay un interesante mercado para el fertilizante.
Reactivar la Planta de Amoniaco y Úrea, paralizada desde noviembre de 2019, tomará al menos seis meses y demandará un costo “millonario”, según los expertos Hugo Del Granado y Álvaro Ríos.

“Estimo que va a tomar tiempo hacer el diagnóstico y la reparación de por los menos seis meses o más, pero hay que hacer el esfuerzo para que funcione y sacarla adelante. No me animo a decir un monto de cuánto va a costar, pero hay que hacerla porque es una planta en la que se ha invertido alrededor de 1.000 millones de dólares”, señaló a Página Siete el exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos.

En su criterio, los de YPFB se encontrarán con algunos problemas operativos, como las turbinas, las torres de destilación, en la toma de agua para la planta, entre otros, para ello es necesario el diagnóstico técnico.

Fuente: Página Siete

Lea la noticia