al registrar 663 GWh, representando un 10,7% de los 6.166 GWh inyectados entre Arica y Chiloé, según se destaca en el Reporte ERNC de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Durante el noveno mes del año, estas tecnologías generaron 1.474 GWh en el sistema, donde la energía eólica tuvo una participación de 32,7% (481 GWh), mientras que las centrales mini hidro anotaron un 11,7% (173 GWh); las de biomasa 9,5% (140 GWh) y la geotermia con 1,2% (18 GWh).
Si bien el aporte ERNC en la generación bruta de septiembre disminuyó 0,9% respecto a agosto, si se compara con septiembre de 2019 se verifica un incremento de 19,6%.
Proyectos en construcción
Durante septiembre el reporte anota un total de 126 proyectos ERNC en construcción, los cuales totalizan 5.745 MW de capacidad instalada que se incorporará al sistema eléctrico local a enero de 2022. De estas iniciativas, un 59% corresponden a centrales solares fotovoltaicas, seguidas de parque eólicos (36%).
En cuanto a las centrales en operaciones, la CNE registra 6.162 MW de capacidad instalada y otros 287 MW en centrales que están en etapa de pruebas, las que son lideradas por la tecnología solar fotovoltaica, con 3.070 MW y 143 MW, respectivamente, y la eólica (2004 MW y 136 MW)..
Fuente: EI