En análisis de la operación del sistema señala el aumento en los niveles de presas a causa de los deshielos que se producen en primavera, lo que se ha traducido en un alza de 2,2% del aporte de la generación hidráulica de embalse, y de un 4,4% en la generación hidroeléctrica de pasada.
“Esto desplazó a la generación de combustibles fósiles, que alcanzó una participación del 29% (-10 pp frente hace un mes. En cuanto a las ERNC, el viento tuvo una disminución de 4,5 pp (puntos porcentuales) debido a las peores condiciones climáticas y la solar no varió. No se informó de gas inflexible”, recalca el documento.
Según la consultora, la demanda aumentó 0,1% entre el 12 y 18 de octubre, en que el mix de generación registró una participación del 30% para el carbón; 9% para el gas natural; 38% para la hidroelectricidad; 13% solar fotovoltaico; 8% eólico y 2% para la biomasa.
Fuente: EI