El objetivo es asegurar combustible firme a mediano y largo plazo para aportar energía segura, sustentable y competitiva en el sur de Brasil.

ENERGIA LIMPIA XXI. Septiembre de 2020.- La Central Térmica Uruguaiana, recientemente adquirida por la empresa argentina SAESA, anunció que en breve se conocerá el pliego de la Licitación para la compra de combustible firme. La central requiere hasta 2,5 MMm3/día de gas natural, aunque se evaluarán opciones de combustibles equivalentes.

“CTU buscará garantizarse un combustible firme para suministrar energía segura, confiable y competitiva en el sur de Brasil. Este suministro sin dudas debe incluir el gas argentino, junto con alguna solución mixta para momentos en que Argentina no disponga de excedentes exportables”, afirma Juan Bosch, Presidente de SAESA. Y agrega: “Hay conversaciones con productores de gas, así como con comercializadores internacionales y proveedores de soluciones tecnológicas complementarias”.

SAESA destaca que la región sur de Brasil requiere respaldo térmico que asegure disponibilidad de energía, previsibilidad en los precios y sustentabilidad, desplazando alternativas más caras y contaminantes. “Brasil avanza en un proceso de mayor competencia en su sector del gas y planea incorporar nuevas centrales térmicas que desplacen tecnologías menos seguras, más caras y contaminantes. Central Térmica Uruguaiana, asegurándose el suministro de combustible competitivo puede garantizar buena energía para la región” confirma Bosch. Un reporte remitido a la publicación especializada Energía Limpia XXI destaca que el mercado de gas de Argentina mostró ya en la última semana de septiembre que dispone de excedentes de gas exportables, es muy importante desarrollar demanda en terceros países que viabilicen inversiones rentables en nuestro país y generen divisas. “El sistema gasífero argentino tiene ya toda la infraestructura construida para llegar con gas a Central Térmica Uruguaiana, hoy Argentina podría exportar 2,5 MMm3 de gas natural a Brasil sin necesidad de inversión alguna; es una enorme oportunidad para nuestro país” señala Bosch. En la medida que se asegure un marco jurídico simple, claro y estable, Vaca Muerta será el proveedor más competitivo y mejor posicionado para suministrar gas a Brasil.

Algunos datos:

· Volumen: Hasta 2,5 MMm3/día

· Publicación de términos de referencia: Octubre 2020

· Definición de Pliegos de bases y condiciones: Noviembre 2020.

· Puesta en Marcha CTU y Comienzo del suministro interrumpible: Primer Cuatrimestre 2021

· Comienzo de suministro firme: Se definirá en el Pliego de bases y condiciones.

Con 14 años y un sólido negocio de base, SAESA busca viabilizar proyectos y contribuir en la construcción de un mercado a tono con las necesidades del mundo y los clientes de energía. Además de la compra y puesta en valor de CTU, avanza para instalar oficinas en Europa (España) en 2021.

Acerca de Central Térmica Uruguaiana

Construida sobre 42ha de superficie total, de las cuales 8ha componen el área de conservación forestal obligatoria, la Central Térmica Uruguaiana genera energía a partir de dos turbinas Siemens Westinghouse W501G a gas. Además, cuenta con un generador de vapor de recuperación de calor Westinghouse BB245B con capacidad total de 640MW.

Ubicada estratégicamente, funciona integrada al sistema energético argentino, ofreciendo una solución competitiva para las necesidades eléctricas del sur de Brasil, y eventualmente, el Noreste Argentino. Este proyecto permitirá al país exportar energéticos excedentes respecto de la demanda local, ingresar divisas, agregar valor y mayor competitividad al aplanar la curva de demanda de gas argentino.

Acerca de SAESA

SAESA es una empresa argentina de energía creada en 2006. Con más de 14 años de experiencia y un destacado servicio, brinda soluciones a través productos energéticos confiables y económicamente atractivos para sus clientes y sustentables para sus proveedores. Cuenta con una soìlida trayectoria en los mercados energéticos, especialmente los de energiìa eleìctrica y gas natural.

En una industria compleja y competitiva donde priman las grandes compañías internacionales, SAESA encontró su lugar y se afianzó por su determinación en forjar relaciones sanas y de largo plazo, respetando siempre los compromisos asumidos.

Fuente: Energia Limpia