Un informe de Fitch Solutions, que forma parte del grupo Fitch, estima que Paraguay cerrará el 2020 con una caída de la economía del 4%,
mientras que espera una marcada recuperación para el año que viene, a través de un incremento del producto interno bruto (PIB) de 3,8%.

El cálculo de Fitch sobre la baja del PIB para este año se ubica próximo a la referencia que marcó el Banco Central del Paraguay (BCP), de -3,5%, pero es superior a los últimos pronósticos realizados por analistas del sector privado, que ahora prevén una reducción de entre 1% y 2%.

Las mejores perspectivas por parte de los economistas locales con respecto a la economía paraguaya se fundamentan en los datos del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep) que publica la banca matriz, especialmente los resultados de junio (aumento interanual de 1,2%) y julio (0,9%).

AGUJERO. Por otro lado, Fitch Solutions corrigió sus perspectivas con relación al déficit fiscal de nuestro país, indicando que puede llegar a ser de 6,1% del PIB en 2020, por encima del anterior pronóstico de 5,4%. Asimismo, se espera un déficit mayor para el cierre de 2021, con la modificación a 5,4%, desde el 3,9% anterior.

“En 2020, esperamos que el déficit fiscal de Paraguay aumente a 6,1% del PIB, desde 2,8% en 2019, ya que los cierres económicos relacionados con el Covid-19 pesan sobre los ingresos, mientras las transferencias gubernamentales aumentan para combatir la débil actividad económica”, refiere el análisis de la firma.

Igualmente, sostiene que hasta julio del 2020, los ingresos del Gobierno se redujeron en un 12,3% interanual, ya que las restricciones sanitarias redujeron la actividad económica y afectaron a las recaudaciones, particularmente en abril y mayo.

“Dado que el IVA (impuesto al valor agregado) de Paraguay representó aproximadamente el 34,8% de los ingresos del Gobierno en 2019, la desaceleración en la actividad comercial asociada con Covid-19 tendrá un impacto importante en la recaudación de ingresos. Esperamos que los ingresos del Gobierno caigan un 11,5% interanual en 2020”, añade el comentario.

DEUDA. En cuanto al endeudamiento del país, Ficth Solutions considera que los niveles se mantendrán por debajo del promedio regional, pese al incremento registrado este año. “Los riesgos de financiación seguirán siendo limitados a pesar del aumento de niveles de deuda. Vemos que la deuda de Paraguay aumentará del 23,4% del PIB a fines del 2019 al 31,9% del PIB a fines del 2021, debido a los grandes déficits en el mediano plazo”, indica.

Fuente: Última Hora