Lucien Belmonte - Presidente-executivo da Associação Brasileira das Indústrias de Vidro (Abividro).
Pero es necesario prestar atención al riesgo de contradicciones en el proceso legislativo, ya que las condiciones contrarias a tal desarrollo se presentan bajo la apariencia de eficiencia y modernidad.
Pero es necesario prestar atención al riesgo de contradicciones en el proceso legislativo, ya que las condiciones contrarias a tal desarrollo se presentan bajo la apariencia de eficiencia y modernidad.
Se han verificado intentos en esta dirección a través de la defensa, por parte de algunos agentes, de temas aparentemente simpatizantes de la sociedad o con coherencia técnica simulada: la propuesta de universalizar el acceso al gas natural y la implantación de centrales térmicas de gas en la base del sistema eléctrico nacional. . Complementando este escenario contrario a la liberalización prometida por la Ley del Gas, se encuentra la reciente aprobación en el Senado del Fondo de Ampliación de Gasoductos para Transporte y Flujo de Producción (Brasduto), que prevé la asignación del 20% de los recursos del Fondo Social para financiar la construcción de oleoductos.
La principal transformación proporcionada por la nueva Ley de Gas se refiere a la adopción de un modelo de competencia en el sector que permita a Brasil superar el monopolio estatal en el área, allanando el camino para que el combustible esté realmente disponible en condiciones más competitivas para la industria brasileña. Vale la pena recordar que, mientras las fábricas nacionales todavía pagan alrededor de US $ 14 por millón de BTU (medida de gas natural), sus competidores en el exterior tienen el insumo a un costo promedio de menos de la mitad de ese monto. Peor aún, en Argentina, el costo es aproximadamente un tercio de lo que se paga aquí.
Este movimiento que aporta la nueva legislación está en línea con los cambios más amplios que se están produciendo en el sector, que se basan en el crecimiento de la producción de gas a partir de las reservas del presal, la proyección indicada en el Escenario de Referencia del Plan Decenal Energético. 2029 es para que la producción neta de combustible aumente de los 83 millones de metros cúbicos por día actuales a 138 millones para fines de esta década.
El cuadro completa las determinaciones del Término de Cese de Conducta (TCC), suscrito el año pasado por Petrobras y el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade), definiendo las condiciones para el fin del monopolio estatal en el sector y el establecimiento de mercados libres. de gas natural en los estados, a través del cual productores y consumidores pueden negociar directamente la contratación del insumo.
En este contexto, la sustitución del modelo de concesión legal por el de autorización de nuevos gasoductos facilita la instalación de la infraestructura necesaria para las inversiones derivadas de los acuerdos de libre mercado y la expansión de la producción. Precios competitivos en línea con los valores practicados en el mercado internacional y el libre acceso de terceros a las infraestructuras de transporte --incluyendo el flujo de gas costa afuera a plataformas costa afuera-- completan el escenario, abriendo espacio para la negociación entre agentes sin necesidad de tutela. propiedad del estado. Por tanto, no tiene sentido el intento de insertar, en la nueva legislación, obligaciones sobre el uso de gas para la operación de centrales térmicas en la base.
En realidad, Brasil ya ha demostrado, en la práctica, la falta de uso de este tipo de plantas como vector para expandir el consumo de gas natural. Incluso con la Central Térmica de Cuiabá (480 MW), de Âmbar Energia, y las del Complejo Parnaíba (1,4 GW), de Eneva, Mato Grosso y Maranhão, todavía tienen cero consumo de gas natural, según información de la Asociación Brasileña de Empresas. Distribuidoras de Gasoductos (Abegás). En el caso de Paraná, la planta Araucária de Copel (469 MW) tampoco ayudó en la expansión de gas en el estado, limitada a 16 de los 399 municipios de Paraná.
Además, la asignación obligatoria de gas a estos proyectos va en contra de toda la propuesta liberalizadora detrás de la nueva Ley del Gas. Un eventual destino de los insumos a este tipo de térmicas debe tener en cuenta la planificación del sector eléctrico combinada con la viabilidad. Impacto económico-financiero de estas plantas, reflejado en el interés de los emprendedores por la inversión y propuestas ganadoras en las subastas de contratos de energía. En este contexto, una vez estructurado un proyecto, la infraestructura para el suministro de gas natural sería una mera consecuencia.
Tampoco se intenta establecer vínculos legislativos a favor de la “universalización” del acceso al gas natural. El hecho es que el consumidor residencial no ve prácticamente ninguna diferencia técnica en el uso de gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural en la estufa o calentador de agua domésticos. Por el contrario, el costo del gas canalizado puede ser mayor que el del gas en botella debido al requisito de pago mensual por un volumen mínimo.
Ante estas condiciones, los esfuerzos por insertar estas tesis en la Ley del Gas dejan dudas sobre quiénes serían los verdaderos beneficiarios de estas propuestas. Ciertamente, no serían los consumidores, quienes estarían obligados a pagar tanto por las obras de los gasoductos como por la energía de las plantas contratadas por decreto, y no por su competitividad real. Por lo tanto, no sería sorprendente que el resultado práctico de tales acciones fuera precisamente en la dirección opuesta al planeado con gas y electricidad más costosos, y una intensificación de la búsqueda de alternativas como las calderas de leña en las operaciones industriales.
Finalmente, la creación de Brasduto no tiene sentido frente a la discusión liberalizadora en curso y debe ser vetada por la Presidencia de la República. Sus defensores argumentan que los recursos regresarían al fondo cuando los nuevos gasoductos se llenen, lo cual es una tontería total. La financiación de los nuevos gasoductos debe realizarse a través del mercado de capitales, con base en la viabilidad económica y financiera de los proyectos y en una regulación robusta que la respalde.
Estas propuestas, que se disfrazan en medio de elogios a la ley liberalizadora, alegando que es “tímida”, no son más que intentos de aplicar la lección del escritor Lampedusa: “Si queremos que todo quede como está, es necesario que todo cambialo". La fórmula fue válida para la unificación italiana en el siglo XIX y se ha utilizado en numerosas decisiones políticas en el Brasil contemporáneo. No podemos dejar que amenace el futuro del gas natural en el país.
Fuente: Poder 360 - Brasil
Fuente: Poder 360 - Brasil