El deterioro de la economía por la pandemia del coronavirus y el aumento de la deuda externa e interna generan dificultades para retomar los proyectos de explotación e industrialización del litio, por lo que Bolivia,
LOS TIEMPOS

ahora más que antes, debe buscar socios estratégicos ofreciendo condiciones favorables a las inversiones, afirma el especialista en procesos de investigación científica Luis Alberto Molina.

Durante el ciclo de conferencias de los recursos evaporíticos, organizado el pasado viernes por el Ministerio de Energías, Molina destacó el potencial de reservas que tiene el país, lo que representa una oportunidad de crecimiento económico por la creciente demanda de baterías de litio, pero inicialmente es necesario garantizar socios estratégicos, como lo están haciendo Argentina y Chile.

“Por sí solos, lamentablemente no lo vamos a hacer. Nuestro país, por esta crisis sanitaria, se ha ido endeudando tremendamente, se ha sacado un crédito del Banco Central de Bolivia (BCB), se tienen créditos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el Banco Mundial (BM), con instituciones del exterior. Entonces, podemos ver que nuestro déficit automáticamente, pues se ha incrementado”, dijo Molina.

Lea la noticia