Freddy Choque/Cambio -
“A lo largo de 50 años, la Comunidad Andina enfrentó varias crisis regionales y mundiales, crisis económica, crisis sociales y crisis políticas. Sin embargo, la CAN no solo logró superar esas crisis, sino que también se fortaleció, esto gracias a la integración de los pueblos”, destacó.
En esa línea y para fortalecer aún más la unificación de los países, el Jefe de Estado boliviano propuso consolidar una integración energética para que la población tenga un acceso soberano a este beneficio.
De acuerdo con Morales, Bolivia tiene el potencial energético suficiente, además de una ubicación geográfica estratégica que le permite constituirse en el centro energético de Sudamérica.
“Avanzaremos en la interconexión eléctrica con los países de la CAN y por qué no con los demás países de la región. Proponemos invitar a Chile y a los países del Mercosur a suscribir con la CAN un acuerdo para contar con un marco normativo que nos permita la interconexión eléctrica de Sudamérica”, refirió.
Integración
Bolivia —expresó el Presidente— considera que los mecanismos de integración son fundamentales para desarrollar la soberanía e independencia de las naciones, por lo que se convocará a los cancilleres y ministros del bloque para acordar y generar un plan de trabajo que sea de interés de los pueblos y permita obtener resultados concretos para sus beneficios.
Asimismo, resaltó que para Bolivia, la CAN es el destino natural de sus exportaciones y que se debe continuar construyendo una integración sólida que permita enfrentar la crisis económica mundial.
Manifestó que se deben reducir los tiempos y costos de los trámites del comercio exterior y aprovechar los adelantos tecnológicos como una herramienta para agilizar y dinamizar el intercambio comercial.
“Es importante trabajar en normas que efectivicen la digitalización de trámites, como los certificados de origen, los certificados sanitarios, el tránsito aduanero, entre otros”, ponderó.