Resaltó que esta medida fue ampliamente trabajada entre los países miembros del bloque regional y las empresas telefónicas para ofrecer al ciudadano un servicio único y de calidad.
Freddy Choque/Cambio - 
 
Con el fin de contribuir al fortalecimiento de la integración en el área de las telecomunicaciones, la Comunidad Andina (CAN) acordó generar un roaming internacional a bajo costo para el beneficio de los usuarios de telefonía móvil.
 
Más de 110 millones de ciudadanos de la Comunidad Andina se beneficiarán con el servicio. La reducción del costo se implementará de manera gradual hasta llegar a cero, destacó el presidente de Perú, Martín Vizcarra, en la inauguración del XIX encuentro de ese organismo, en Lima.
 
Resaltó que esta medida fue ampliamente trabajada entre los países miembros del bloque regional y las empresas telefónicas para ofrecer al ciudadano un servicio único y de calidad.
 
“Este nuevo servicio se une a los múltiples beneficios que la CAN brinda a su población; entre ellas el libre tránsito entre los países, libre comercio con cero aranceles, fuentes de trabajo, programas de cooperación social, entre otros”, sostuvo.
 
Explicó que la eliminación del costo de este servicio internacional significa beneficiar y apoyar principalmente al ciudadano de a pie o a aquellas personas que realizan la actividad comercial entre los países de la CAN.
 
Cabe resaltar que el roaming permite amplia cobertura en el servicio telefónico cuando el o los usuarios se encuentran en el extranjero e incluye un cobro adicional para los consumidores que tienen una llamada que se inicia y finaliza en el propio país.
 
Normalmente esos costos los paga el viajero que está fuera de su país, tanto si realiza o recibe una llamada como si envía un SMS o utiliza datos.   
 
Convenio
 
Luego de finalizar el encuentro andino, el canciller de Bolivia, Diego Pary, en contacto con Bolivia TV, informó que también se acordó la integración tecnológica y científica de los pueblos para que la población esté mejor interrelacionada.
 
“Además, como presidencia pro témpore, incluiremos otros temas, como género, la participación de los pueblos indígenas, entre otros”, destacó.