El presidente del BCB, Pablo Ramos, indicó que las determinaciones adoptadas se realizan en el marco de las políticas monetarias para regular la liquidez en el sector de la banca.
Maribel Condori Monrroy / Cambio -
 
Mediante la modificación de reglamentos, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) estableció nuevos límites de inversión a las entidades de intermediación financiera (EIF) con el fin de fortalecer la liquidez y garantizar el acceso al crédito.
 
La directora de esa entidad, Ivette Espinoza, informó ayer que la ASFI determinó la modificación del Reglamento de Inversiones en Activos Fijos y Operaciones con Entidades del Exterior y el Reglamento para Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión y de los Fondos de Inversión, contenidos en la recopilación de normas para servicios financieros y para el mercado de valores.
 
Detalló que en el caso de las entidades de intermediación financiera, el límite se modificó de 25% a 15%, con lo que se prevé el retorno de alrededor de $us 107 millones en un plazo de 90 días de un total de $us 734 millones que los bancos tienen en el mercado externo.
 
Para los fondos de inversión abiertos y cerrados que se constituyeron se determinó una reducción del límite de inversión en el extranjero del 25% al 5%, con lo que se busca evitar la salida de unos $us 365 millones. “Queremos resaltar que con las medidas que se están implementando, el sistema financiero contará adicionalmente con 100 millones de dólares y el mercado de valores con más de 423 millones de dólares”, añadió la directora de la ASFI.
 
El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, dijo que esas medidas determinadas en coordinación con la cartera a su cargo, el Banco Central de Bolivia (BCB) y la ASFI “generarán una mayor liquidez en el sistema financiero (...) Que todos esos recursos vuelvan a circular en nuestra economía”.
 
El presidente del BCB, Pablo Ramos, indicó que las determinaciones adoptadas se realizan en el marco de las políticas monetarias para regular la liquidez en el sector de la banca.