En este proceso participó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tomando en cuenta el perfil internacional que se le quiere dar al aeropuerto.
Freddy Grover Choque C. / Cambio -
 
Siete firmas internacionales de Francia, Suiza, Rusia, Japón y Bélgica expresaron su interés de invertir en el Hub del Aeropuerto Internacional de Viru Viru, de la ciudad de Santa Cruz, considerado uno de los proyectos estratégicos más importantes del Gobierno.
 
Desde 2015, el Ministerio de Obras Públicas desarrolló estudios y planes estratégicos con el fin de ampliar la terminal aérea; tres años después (2018) se gestionó el proyecto con un perfil público-privado para captar potenciales inversionistas.
 
En este proceso participó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tomando en cuenta el perfil internacional que se le quiere dar al aeropuerto.
 
En esa línea, siete empresas (Groupe ADP International y Vinci Airports, de Francia; Zurich Airport-Aport, de Suiza; Azimut-Rostec, de Rusia; Mitsubishi Corporation, de Japón; Corporación América Airports-Air, con sede en Bolivia, y Finnova, de Bélgica) expresaron su afán de ser parte del proyecto y convertirse en el socio estratégico de Bolivia para potenciar Viru Viru.
 
Reunión
 
Delegados de las firmas interesadas se reunieron ayer con autoridades de Gobierno en Santa Cruz. En el encuentro participó el vicepresidente Álvaro García Linera, quien explicó los aspectos técnicos y los beneficios de invertir en el proyecto. Se prevé que hasta septiembre de este año se pueda suscribir el contrato de alianza estratégica con el inversor seleccionado.
 
El costo de la obra se determinará a medida que esta avance, ya que se apunta a convertir a Viru Viru en un centro de tráfico aéreo de pasajeros y carga internacional. “Pondremos todos los recursos necesarios para que hagamos de Santa Cruz un gran centro continental y mundial de transporte aéreo”, dijo.