FUENTE: EL DÍA
El Gobierno nacional, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), suscribió un memorándum de entendimiento con la empresa Shell Brasil, con el cual se apunta a una alianza estratégica para la comercialización del gas boliviano a partir del próximo año.
Proyecciones de venta.
El memorándum suscrito con la compañía Shell Brasil, refiere la creación de una alianza estratégica para la comercialización de gas natural en el mercado brasileño por parte de Shell o de una empresa filial por un volumen hasta de 4 MMmcd (Millones de metros cúbicos día) a partir del año 2019 y hasta 10 MMmcd a partir del 2022. “Celebramos este memorándum suscrito hoy a nombre de YPFB, es fruto del esfuerzo de los funcionarios que componen los equipos técnicos de nuestra empresa y una muestra del dinamismo y la responsabilidad con la que estamos gestionando los recursos de los bolivianos, mismos que ahora podemos disponer para nuestro beneficio y que no tendríamos de no ser por el proceso de nacionalización que llevó adelante nuestro presidente, Evo Morales”, celebró el presidente de YPFB, Óscar Barriga.
Nuevos mercados.
Entre tanto, el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, explicó que se está trabajando en la apertura de otros mercados además de Brasil, como la Argentina, donde se tiene prevista la exportación de GNL. Anunció que también se prevé la suscripción de otros memorándums de entendimiento con la empresa Ambar, de Curabá, para la comercialización de gas natural boliviano. "Es una sociedad importante con Shell no solo para vender gas, sino ser socios en los futuros proyectos termoeléctricos y una actividad importante comercial", acotó.
Por su parte, el representante de la empresa brasileña, Alexander Sequeiros, aseguró que la relación entre YPFB y Shell se ha fortalecido en los últimos años y se traducirá en un trabajo conjunto para futuros proyectos. "Para nosotros es un paso adicional de la larga relación que tenemos con Bolivia de muchos años, seguramente vamos a seguir por muchos más", sostuvo. El presidente del Estado Evo Morales, quien participó del acto, destacó que con Shell Brasil se abren nuevas oportunidades de negocio para la estatal petrolera boliviana, para la comercialización del energético en el mercado brasileño.
El Gobierno nacional, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), suscribió un memorándum de entendimiento con la empresa Shell Brasil, con el cual se apunta a una alianza estratégica para la comercialización del gas boliviano a partir del próximo año.
Proyecciones de venta.
El memorándum suscrito con la compañía Shell Brasil, refiere la creación de una alianza estratégica para la comercialización de gas natural en el mercado brasileño por parte de Shell o de una empresa filial por un volumen hasta de 4 MMmcd (Millones de metros cúbicos día) a partir del año 2019 y hasta 10 MMmcd a partir del 2022. “Celebramos este memorándum suscrito hoy a nombre de YPFB, es fruto del esfuerzo de los funcionarios que componen los equipos técnicos de nuestra empresa y una muestra del dinamismo y la responsabilidad con la que estamos gestionando los recursos de los bolivianos, mismos que ahora podemos disponer para nuestro beneficio y que no tendríamos de no ser por el proceso de nacionalización que llevó adelante nuestro presidente, Evo Morales”, celebró el presidente de YPFB, Óscar Barriga.
Nuevos mercados.
Entre tanto, el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, explicó que se está trabajando en la apertura de otros mercados además de Brasil, como la Argentina, donde se tiene prevista la exportación de GNL. Anunció que también se prevé la suscripción de otros memorándums de entendimiento con la empresa Ambar, de Curabá, para la comercialización de gas natural boliviano. "Es una sociedad importante con Shell no solo para vender gas, sino ser socios en los futuros proyectos termoeléctricos y una actividad importante comercial", acotó.
Por su parte, el representante de la empresa brasileña, Alexander Sequeiros, aseguró que la relación entre YPFB y Shell se ha fortalecido en los últimos años y se traducirá en un trabajo conjunto para futuros proyectos. "Para nosotros es un paso adicional de la larga relación que tenemos con Bolivia de muchos años, seguramente vamos a seguir por muchos más", sostuvo. El presidente del Estado Evo Morales, quien participó del acto, destacó que con Shell Brasil se abren nuevas oportunidades de negocio para la estatal petrolera boliviana, para la comercialización del energético en el mercado brasileño.