FUENTE: MONEY
La investigación revela que la millonaria planta está paralizada desde las 22:40 del domingo 18 de noviembre y hasta la fecha se desconoce retornará a la normalidad. Dos analistas energéticos que pidieron reservar sus nombres confirmaron el hecho e indicaron que el caso no es normal y debe investigarse. Cabe recordar que a mediados de año la infraestructura paró por una fuga de amoniaco. En esa oportunidad fue la tercera vez que sufría fallas. En dicha ocasión la denuncia fue vertida por el senador Óscar Ortiz.
El Gobierno demoró en admitir los problemas y hoy tampoco respondió. “La planta hoy ha tenido un pequeño desperfecto, ha tenido una fuga de amoniaco, pero no le cuesta absolutamente nada a Yacimientos porque tiene un seguro de construcción; está Samsung pero además está Toyo que es la encargada de este equipo”, indicó en dicha oportunidad el ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez. El hombre fuerte del sector dijo anteriormente que la planta tiene más de 480 equipos y “es normal y común que hayan estos sucesos”. Por esta paralización el ministro preguntó: “por qué tanto problema hacemos”. El 11 de diciembre de 2017 y el 6 de marzo de este año, el senador Ortiz denunció la paralización de la planta que costó 953 millones de dólares.
Este símbolo de la industrialización en el país fue inaugurado el 14 de septiembre del año pasado por el presidente Evo Morales. El ministro de Hidrocarburos indicó que este tipo de plantas siempre presenta paros que van siendo corregidos, así como en el campo gasífero Margarita que tiene cinco paros correctivos y preventivos programados al año. Se envió un requerimiento periodístico a YPFB y al Ministerio del ramo pero no respondieron.
La investigación revela que la millonaria planta está paralizada desde las 22:40 del domingo 18 de noviembre y hasta la fecha se desconoce retornará a la normalidad. Dos analistas energéticos que pidieron reservar sus nombres confirmaron el hecho e indicaron que el caso no es normal y debe investigarse. Cabe recordar que a mediados de año la infraestructura paró por una fuga de amoniaco. En esa oportunidad fue la tercera vez que sufría fallas. En dicha ocasión la denuncia fue vertida por el senador Óscar Ortiz.
El Gobierno demoró en admitir los problemas y hoy tampoco respondió. “La planta hoy ha tenido un pequeño desperfecto, ha tenido una fuga de amoniaco, pero no le cuesta absolutamente nada a Yacimientos porque tiene un seguro de construcción; está Samsung pero además está Toyo que es la encargada de este equipo”, indicó en dicha oportunidad el ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez. El hombre fuerte del sector dijo anteriormente que la planta tiene más de 480 equipos y “es normal y común que hayan estos sucesos”. Por esta paralización el ministro preguntó: “por qué tanto problema hacemos”. El 11 de diciembre de 2017 y el 6 de marzo de este año, el senador Ortiz denunció la paralización de la planta que costó 953 millones de dólares.
Este símbolo de la industrialización en el país fue inaugurado el 14 de septiembre del año pasado por el presidente Evo Morales. El ministro de Hidrocarburos indicó que este tipo de plantas siempre presenta paros que van siendo corregidos, así como en el campo gasífero Margarita que tiene cinco paros correctivos y preventivos programados al año. Se envió un requerimiento periodístico a YPFB y al Ministerio del ramo pero no respondieron.