FUENTE: EL MUNDO
Lorenzo Catalá, gerente de Estrategias y Proyectos de la CNC, explica que este foro se organiza con el objetivo de “impulsar procesos de transformación digital en los negocios en Bolivia”. “Lo que buscamos es que se produzca un cambio en la cultura de hacer negocio, que los emprendedores apropiemos herramientas y nuevas ideas para ser más competitivos, más rápidos y eficientes en las respuestas al mercado, es decir, que un emprendedor cualquiera pueda utilizar las herramientas digitales que ya hay para por ejemplo vender productos, o vender servicios de manera electrónica”, afirma Catalá.
El gerente expresa que estas herramientas deben ser apropiadas por el emprendedor, lo que contribuirá a un rendimiento mucho más eficiente del negocio y facilitará sus tareas cotidianas empezando por la planificación, mayor difusión de sus servicios y hasta innovadoras formas de distribución. Según Catalá, en Bolivia todavía “solo tres de cada 10 emprendedores están utilizando las herramientas tecnológicas en la propia gestión de los emprendimientos y solo uno de cada 10 está usando la tecnología como mecanismos para vincularse productivamente con el mercado es por esa razón que estamos organizando este evento”.
El foro contará con la presencia de tres expositores chilenos que hablarán sobre innovaciones utilizadas en el extranjero que están dando excelentes frutos a Mipymes en otros países. Rafael Fuentes hablará sobre la robotización de procesos; Ricardo Araya explicará sobre cómo innovar desde Core, y Javier Leytón expondrá sobre la tecnología del Blockchain. “Vamos a contar con la presencia de tres expositores internacionales para ver temas de innovación desde la propia naturaleza de la empresa y una nueva tecnología disruptiva de la que se va hablar mucho en el futuro y que de hecho ya se habla hoy, que es el Blockchain”, expresa Catalá.
También el foro contará con la presencia de cuatro expositores bolivianos: Mauricio Dulon que expondrá sobre la transformación digital a un cambio cultural; Carlos Monje con el tema Marketing digital - Quantum Mobile; Andrés Quintanilla y Daniel Monroy explicarán sobre comercio electrónico. “Nosotros esperamos cerca de 200 personas en este evento, están invitados los emprendedores y empresarios de cualquier rubro porque las temáticas son transversales desde marketing digital hasta comercio electrónico, emprendedores de todos los sectores aquellas mujeres y hombres de negocios que tengan ese interés de mejorar de estar al día de competir como lo están haciendo otras empresas en cualquier parte del mundo”, manifiesta Lorenzo Catalá.
El costo de participación es de Bs 400 para público en general, de Bs 300 para socios de la CNC-Bolivia y de Bs 100 para estudiantes y se realizará en el hotel Europa el jueves 25 de este mes. “La idea es que tengan las herramientas, el conocimiento y las posibilidades de estar al primer nivel y están cordialmente invitados todos los que quieran conocer estas nuevas tendencias y que es lo que está pasando en el mundo empresarial, en los negocios y en temas de transformación digital”, concluye Catalá.
Lorenzo Catalá, gerente de Estrategias y Proyectos de la CNC, explica que este foro se organiza con el objetivo de “impulsar procesos de transformación digital en los negocios en Bolivia”. “Lo que buscamos es que se produzca un cambio en la cultura de hacer negocio, que los emprendedores apropiemos herramientas y nuevas ideas para ser más competitivos, más rápidos y eficientes en las respuestas al mercado, es decir, que un emprendedor cualquiera pueda utilizar las herramientas digitales que ya hay para por ejemplo vender productos, o vender servicios de manera electrónica”, afirma Catalá.
El gerente expresa que estas herramientas deben ser apropiadas por el emprendedor, lo que contribuirá a un rendimiento mucho más eficiente del negocio y facilitará sus tareas cotidianas empezando por la planificación, mayor difusión de sus servicios y hasta innovadoras formas de distribución. Según Catalá, en Bolivia todavía “solo tres de cada 10 emprendedores están utilizando las herramientas tecnológicas en la propia gestión de los emprendimientos y solo uno de cada 10 está usando la tecnología como mecanismos para vincularse productivamente con el mercado es por esa razón que estamos organizando este evento”.
El foro contará con la presencia de tres expositores chilenos que hablarán sobre innovaciones utilizadas en el extranjero que están dando excelentes frutos a Mipymes en otros países. Rafael Fuentes hablará sobre la robotización de procesos; Ricardo Araya explicará sobre cómo innovar desde Core, y Javier Leytón expondrá sobre la tecnología del Blockchain. “Vamos a contar con la presencia de tres expositores internacionales para ver temas de innovación desde la propia naturaleza de la empresa y una nueva tecnología disruptiva de la que se va hablar mucho en el futuro y que de hecho ya se habla hoy, que es el Blockchain”, expresa Catalá.
También el foro contará con la presencia de cuatro expositores bolivianos: Mauricio Dulon que expondrá sobre la transformación digital a un cambio cultural; Carlos Monje con el tema Marketing digital - Quantum Mobile; Andrés Quintanilla y Daniel Monroy explicarán sobre comercio electrónico. “Nosotros esperamos cerca de 200 personas en este evento, están invitados los emprendedores y empresarios de cualquier rubro porque las temáticas son transversales desde marketing digital hasta comercio electrónico, emprendedores de todos los sectores aquellas mujeres y hombres de negocios que tengan ese interés de mejorar de estar al día de competir como lo están haciendo otras empresas en cualquier parte del mundo”, manifiesta Lorenzo Catalá.
El costo de participación es de Bs 400 para público en general, de Bs 300 para socios de la CNC-Bolivia y de Bs 100 para estudiantes y se realizará en el hotel Europa el jueves 25 de este mes. “La idea es que tengan las herramientas, el conocimiento y las posibilidades de estar al primer nivel y están cordialmente invitados todos los que quieran conocer estas nuevas tendencias y que es lo que está pasando en el mundo empresarial, en los negocios y en temas de transformación digital”, concluye Catalá.