FUENTE: EL DÍA
El nuevo billete de 50 bolivianos que fue puesto en circulación el pasado lunes, ya fue presentado en Santa Cruz, y a partir de la fecha estará disponible en todas las instituciones financieras. De acuerdo al Banco Central de Bolivia (BCB), son 13 millones de piezas de este corte que se monetizará en todo el país, los mismos que circularán de forma paralela con los actuales.
Se estima que los antiguos circulen dos años más. De acuerdo a Luis Salcedo, analista del BCB, quien hizo la presentación del nuevo corte a los funcionarios de las entidades financieras en Santa Cruz, indicó que se estima que los billetes antiguos circulen por los dos próximos años. "Vamos a hacer una coordinación con los bancos para la distribución en todo el país, de a poco, a medida que ellos nos devuelvan los billetes deteriorados, vamos a ir reponiéndolos con el nuevo material.
"De acuerdo al cuidado que da la población a los billetes anteriores, estimamos que circulen dos años más", aseveró Salcedo, a tiempo de agregar que el billete más demandado es el de Bs 10, que desde su lanzamiento en abril ya se han realizado dos monetizaciones que son alrededor de 7 millones de piezas que ya están circulando y el de Bs 20 son 3 millones de piezas. Se solicitará en todo el país. Por otro lado, el funcionario indicó que se llegará a todos los puntos del país. La próxima semana estarán en los Valles cruceños, interactuando directamente en las ferias agropecuarias y rurales que se tienen.
Rechazo por personajes en el billete. La imagen de Pablo Zárate Willka, que aparece en el nuevo billete de Bs 50, es rechazada en Sucre, toda vez que este líder indígena participó en la guerra federal a finales del siglo XIX, más conocida como la masacre de Ayo Ayo, donde murieron 23 jóvenes chuquisaqueños en enero de 1989. El rechazo a este homenaje se lo vio reflejado en las redes sociales.
Autoridades nacionales, como el diputado Óscar Urquizu (Unidad Demócrata) envió una nota al presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, para que explique los antecedentes que llevaron a tomar esta decisión, señala el diario Correo del Sur de Sucre. Entre tanto, Horacio Poppe, también diputado nacional, en su cuenta de Facebook, escribió un post que dice " Hoy el nuevo billete de Bs 50 lleva el rostro del "temible Willca". Eso para nosotros, es y será siempre rendir tributo a un *Criminal.*".
El nuevo billete de 50 bolivianos que fue puesto en circulación el pasado lunes, ya fue presentado en Santa Cruz, y a partir de la fecha estará disponible en todas las instituciones financieras. De acuerdo al Banco Central de Bolivia (BCB), son 13 millones de piezas de este corte que se monetizará en todo el país, los mismos que circularán de forma paralela con los actuales.
Se estima que los antiguos circulen dos años más. De acuerdo a Luis Salcedo, analista del BCB, quien hizo la presentación del nuevo corte a los funcionarios de las entidades financieras en Santa Cruz, indicó que se estima que los billetes antiguos circulen por los dos próximos años. "Vamos a hacer una coordinación con los bancos para la distribución en todo el país, de a poco, a medida que ellos nos devuelvan los billetes deteriorados, vamos a ir reponiéndolos con el nuevo material.
"De acuerdo al cuidado que da la población a los billetes anteriores, estimamos que circulen dos años más", aseveró Salcedo, a tiempo de agregar que el billete más demandado es el de Bs 10, que desde su lanzamiento en abril ya se han realizado dos monetizaciones que son alrededor de 7 millones de piezas que ya están circulando y el de Bs 20 son 3 millones de piezas. Se solicitará en todo el país. Por otro lado, el funcionario indicó que se llegará a todos los puntos del país. La próxima semana estarán en los Valles cruceños, interactuando directamente en las ferias agropecuarias y rurales que se tienen.
Rechazo por personajes en el billete. La imagen de Pablo Zárate Willka, que aparece en el nuevo billete de Bs 50, es rechazada en Sucre, toda vez que este líder indígena participó en la guerra federal a finales del siglo XIX, más conocida como la masacre de Ayo Ayo, donde murieron 23 jóvenes chuquisaqueños en enero de 1989. El rechazo a este homenaje se lo vio reflejado en las redes sociales.
Autoridades nacionales, como el diputado Óscar Urquizu (Unidad Demócrata) envió una nota al presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, para que explique los antecedentes que llevaron a tomar esta decisión, señala el diario Correo del Sur de Sucre. Entre tanto, Horacio Poppe, también diputado nacional, en su cuenta de Facebook, escribió un post que dice " Hoy el nuevo billete de Bs 50 lleva el rostro del "temible Willca". Eso para nosotros, es y será siempre rendir tributo a un *Criminal.*".