La Estación Satelital de Regasificación tiene la función de vaporizar el GNL (en estado líquido), retornándolo a su estado natural gaseoso, para que sea destinado al consumo de la población. Está compuesta por tanques de almacenamiento de GNL, bombas de alta y baja presión, vaporizadores ambientales, unidad de regulación, medición y odorización.

Compañía Wood Mckenzie destaca el sistema de GNL que se desarrolla en Bolivia
El analista principal de Gas para América Latina de la compañía Wood Mckenzie, Mauro Chávez, ponderó ayer (martes), que el Sistema Virtual de Gas Natural Licuado (GNL) que desarrolla el Estado Plurinacional de Bolivia. “Me parece bien lo que están haciendo con la planta de GNL, y construir Estaciones Satelitales de Regasificación fue una forma inteligente de llegar al mercado”, destacó Chávez durante su exposición ‘GNL: Mercados actuales y obstáculos emergentes’, en el Primer Foro Internacional del Gas, Petroquímica, Combustibles Verdes Bolivia 2018, que se desarrolla en la ciudad de Santa Cruz.  
    
La Estación Satelital de Regasificación tiene la función de vaporizar el GNL (en estado líquido), retornándolo a su estado natural gaseoso, para que sea destinado al consumo de la población. Está compuesta por tanques de almacenamiento de GNL, bombas de alta y baja presión, vaporizadores ambientales, unidad de regulación, medición y odorización.
 
La Planta de GNL construida en el departamento de Santa Cruz procesa gas natural para producir GNL que se transporta a través de cisternas criogénicas hasta las ESR ubicadas en diferentes ciudades intermedias del país. En las estaciones de regasificación, el gas natural licuado retoma nuevamente su estado gaseoso y es entregado al consumo de la población a través de las redes de gas a domicilio.
 
Asimismo, el experto de Wood Mckenzie subrayó el crecimiento del mercado interno para el gas natural. “La expansión del mercado doméstico creo que fue una decisión inteligente considerando cómo impacta las inversiones en el mercado”.
Entre otros aspectos, Chávez destacó el hecho de que China el 2017 haya incrementado en 17% su demanda de gas y se haya convertido en el segundo importador de GNL.
 
Chávez tiene más de siete años de experiencia internacional en el sector energético de América Latina: hidrocarburos, energía y mitigación del cambio climático. Es desarrollador de un modelo de planificación energética para la expansión e integración de la infraestructura de Gas Natural y Energía en América del Sur. Actualmente investiga temas de planificación energética en la región enfocados en la integración de los mercados del gas natural.