FUENTE: LA PRENSA
El eCommerce Day premió a Boliviana de Aviación (BoA), líder en la categoría industria turística por su iniciativa de vender los pasajes aéreos mediante su portal web; a la empresa Multicenter de Santa Cruz, por sus ventas al detalle o comercio minorista (Retail); el diario El Deber también se quedó con el primer puesto en la categoría Entretenimiento y Medios; Pagosnet, una plataforma que permite a las empresas gestionar sus ventas y recaudaciones a través de múltiples medios de pago, ganó en Servicios IT y Soluciones; el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) ganó por sus servicios financieros y Banca Online (Banca móvil); la empresa Totto, por sus ventas en línea de indumentaria y moda; Connaxis fue premiada como la mejor agencia de marketing online; Tumomo ganó como mejor pyme (empresa pequeña o mediana) en cuanto a volumen de ingresos, valor del patrimonio y número de trabajadores, y Netcomidas, como mejor iniciativa móvil por su aplicación.
Sin embargo, no son las únicas empresas que dieron el salto a la era digital en Bolivia. Junto a estas nueve empresas que fueron galardonadas por eCommerce Institute, llegaron hasta instancias finales 37 instituciones dedicadas a actividades económicas, y son: Brújula Turística, Despegar, Livees, Tushop Bolivia, Farmacorp, OLX, Clicket (en dos categorías), Cinemark, Cine Center, Cupónica, Emizor, DHL, Tigo Money, Banego, Banco Mercantil Santa Cruz (Bmsc), Mitsuba, Joyas Andrea, Unni-K, Aria Liquidación, Becreative, Icommkt, Convierte, TuMercadazo, Flores.com.bo, Médicos en Bolivia, Barra30 y Mercado Libre. Esta situación indica que cada vez más y más empresas están buscando actualizarse en la tecnología para dejar el modelo tradicional y pasar a ser empresas digitales y así adaptarse a los nuevos modelos de ventas, promoción y compras, y no arriesgarse a desaparecer del el mercado.
“Una buena herramienta”
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, indicó que este tipo de iniciativa es necesaria para que las empresas en el país puedan ampliar su mercado; sin embargo, lamentó que aún existen muchas empresas que no pueden ingresar a familiarizarse con la tecnología por factores como el desconocimiento que existe acerca del tema entre sus empleados.
“En materia de comercio, hay que usar todos los medios posibles para poder ampliar la llegada a los clientes y las redes sociales son una buena herramienta. Creo que las empresas más jóvenes son las que han ingresado a trabajar con todo tipo de estrategias, no creo que se haya llegado al 100%”, señaló Bellot. SIGA LEYENDO...
El eCommerce Day premió a Boliviana de Aviación (BoA), líder en la categoría industria turística por su iniciativa de vender los pasajes aéreos mediante su portal web; a la empresa Multicenter de Santa Cruz, por sus ventas al detalle o comercio minorista (Retail); el diario El Deber también se quedó con el primer puesto en la categoría Entretenimiento y Medios; Pagosnet, una plataforma que permite a las empresas gestionar sus ventas y recaudaciones a través de múltiples medios de pago, ganó en Servicios IT y Soluciones; el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) ganó por sus servicios financieros y Banca Online (Banca móvil); la empresa Totto, por sus ventas en línea de indumentaria y moda; Connaxis fue premiada como la mejor agencia de marketing online; Tumomo ganó como mejor pyme (empresa pequeña o mediana) en cuanto a volumen de ingresos, valor del patrimonio y número de trabajadores, y Netcomidas, como mejor iniciativa móvil por su aplicación.
Sin embargo, no son las únicas empresas que dieron el salto a la era digital en Bolivia. Junto a estas nueve empresas que fueron galardonadas por eCommerce Institute, llegaron hasta instancias finales 37 instituciones dedicadas a actividades económicas, y son: Brújula Turística, Despegar, Livees, Tushop Bolivia, Farmacorp, OLX, Clicket (en dos categorías), Cinemark, Cine Center, Cupónica, Emizor, DHL, Tigo Money, Banego, Banco Mercantil Santa Cruz (Bmsc), Mitsuba, Joyas Andrea, Unni-K, Aria Liquidación, Becreative, Icommkt, Convierte, TuMercadazo, Flores.com.bo, Médicos en Bolivia, Barra30 y Mercado Libre. Esta situación indica que cada vez más y más empresas están buscando actualizarse en la tecnología para dejar el modelo tradicional y pasar a ser empresas digitales y así adaptarse a los nuevos modelos de ventas, promoción y compras, y no arriesgarse a desaparecer del el mercado.
“Una buena herramienta”
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, indicó que este tipo de iniciativa es necesaria para que las empresas en el país puedan ampliar su mercado; sin embargo, lamentó que aún existen muchas empresas que no pueden ingresar a familiarizarse con la tecnología por factores como el desconocimiento que existe acerca del tema entre sus empleados.
“En materia de comercio, hay que usar todos los medios posibles para poder ampliar la llegada a los clientes y las redes sociales son una buena herramienta. Creo que las empresas más jóvenes son las que han ingresado a trabajar con todo tipo de estrategias, no creo que se haya llegado al 100%”, señaló Bellot. SIGA LEYENDO...