Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invirtió 168,6 millones de bolivianos en estaciones satelitales de regasificación y 5.004 conexiones de gas domiciliario habilitadas en siete poblaciones del departamento de La Paz, informó el sábado el presidente de la estatal petrolera, Óscar Barriga Arteaga.
FUENTE: MONEY

"Los municipios que se benefician con gas natural a través del Sistema Virtual de Gas Natural Licuado (GNL) son Coroico, Caranavi, Copacabana, Achacachi, Desaguadero, Guanay y Batallas en la perspectiva de mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas regiones paceñas", dijo Barriga, citado en un boletín de prensa.

Para concretar las conexiones de gas a domicilio que benefician a más de 25.000 habitantes de estas poblaciones, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, tendió red primaria, red secundaria, realizó las acometidas y las instalaciones internas en los domicilios beneficiados.

El costo por instalación alcanzó aproximadamente a 1.480 dólares, monto subvencionado en su totalidad por la estatal petrolera. La Estación Satelital de Regasificación tiene la función de vaporizar el GNL (en estado líquido), retornándolo a su estado natural gaseoso, para que sea destinado al consumo de la población.

Está compuesta por tanques de almacenamiento de GNL, bombas de alta y baja presión, vaporizadores ambientales, unidad de regulación, medición y odorización. La Planta de GNL construida en el departamento de Santa Cruz procesa gas natural para producir GNL que se transporta a través de cisternas criogénicas hasta las estaciones de regasificación de los seis municipios paceños. En las estaciones de regasificación, el gas natural licuado retoma nuevamente su estado gaseoso y es entregado al consumo de la población a través de las redes de gas a domicilio.